Adepcoca alista marcha para el 10 de octubre en rechazo a la ley de coca
Alrededor de 20 mil productores de la Asociación Departamental de Productores de Coca de la Paz (Adepcoca) arribarán a la ciudad de La Paz, el martes 10 de octubre, en una marcha en rechazo a la Ley General de la Hoja de Coca y su reglamentación, además de exigir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una respuesta al recurso planteado por el sector en junio pasado.
El presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, señaló que ese día se concentrarán en la sede de la zona de Villa Fátima, La Paz, y luego en marcha se dirigirán al centro de la ciudad haciendo conocer su voz de protesta. Por otra parte, criticó el accionar de la instancia del control constitucional que adecúa las normas para favorecer al partido gubernamental y retarda su pronunciamiento en temas como el de la hoja milenaria.
“Como productores de la hoja de coca, a nivel de las tres provincias, rechazamos la Ley 906, porque el Gobierno lo único que ha hecho es imponernos esa ley y su reglamentación, por eso vamos a hacer una marcha junto a todos mis hermanos productores de la hoja de coca”, adelantó.
El 8 de marzo fue promulgada la Ley General de la Hoja de Coca, que fija en 22.000 hectáreas las plantaciones legales del arbusto en el país. Esta norma se diferencia de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, ya que ésta establecía en sólo 12.000 hectáreas los cultivos legales.
El 18 de mayo, ejecutivos de Adepcoca y legisladores de la oposición presentaron ante el TCP una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta para demandar la anulación del artículo 16 de la ley de la coca, porque justamente legaliza la ampliación del cultivo en el Chapare y la declara zona tradicional.
Dicho inciso autoriza una superficie de hasta 14.300 hectáreas de plantaciones de coca en el departamento de La Paz, en tanto que en Cochabamba se establece hasta 7.700 hectáreas, hecho cuestionado por el sector cocalero yungueño.
“El 10 de octubre verán a los verdaderos productores de la hoja de coca y el rechazo de esa ley y el reglamento”, afirmó Gutiérre, al denunciar que hasta la fecha no recibieron una respuesta del TCP acerca del recurso de inconstitucionalidad admitido el 10 de julio.
Observó que el Gobierno acuse de ser de la derecha a cualquier sindicato u organización que esté en su contra o no coincida con sus decisiones, sin embargo, ratificó que la Adepcoca no permitirá que la hoja de coca se expanda a zonas excedentarias.
Aseguró también que su sector continuará en estado de emergencia hasta conocer el fallo del TCP.
El pasado 10 de julio, dos meses después de la presentación del recurso de inconstitucionalidad, cientos de cocaleros se trasladaron a Sucre para instalar una vigilia a la espera de la admisión de su acción.
Después se conoció que el recurso de la Adpecoca, además del documento presentado por senadores de Unidad Demócrata fueron admitidos por la instancia correspondiente, por lo tanto, seguiría su proceso hasta que se dicte el fallo.