Liberalismo hoy

Columna
Publicado el 23/03/2016

El liberalismo en Bolivia tiene como bisabuelo al altoperuano Vicente Pazos Kanki, defensor del orden republicano y de la libertad de expresión frente a la tiranía, fue influido por Thomas Paine para divulgar en panfletos y columnas el sentido común, ingrediente esencial al momento de blandir la crítica en la constante lucha de ideas.

La tradición liberal, en su desarrollo, se ha nutrido de corrientes filosóficas humanistas que la han enriquecido hasta convertirla, no en una ideología doctrinaria y dogmática como el marxismo, sino en un ideal que tiene una amplia gama de pensadores y teorías que la convierten en una amigable opción para personas sensatas, tal es el caso de Alcides Arguedas y Mamerto Oyola Cuellar.

Ser y sentirse liberal en el momento de la fundación del Partido Liberal en 1883. Era un privilegio ser artíficie de la renovación de una sociedad conservadora adormecida por las doctrinas religiosas del catolicismo; la confianza en el desarrollo y prosperidad material llevaron a Eliodoro Camacho a fundar un partido que tenía en sus filas hombres que habían demostrado su valía en el terreno del pensamiento, entre ellos: Nataniel Aguirre.

Pero el Partido Liberal adoptó posturas antiliberales, conservadoras y no se renovó en sus ideales, se estancó y decepcionó a las masas ávidas de justicia mostrando una faz que hasta ahora es el cáncer que corroe los cimientos de una sociedad enferma que no puede ser libre: el estatismo.

La “oscura noche neoliberal” de 1985 es otra muestra de ese estatismo en su fase mercantilista que continúa hasta ahora con los privilegios en los negocios para los amigotes y amantes; estatismo y mercantilismo han sido la constante en la historia boliviana.

Pero, los pensadores y políticos socialistas han echado y echan la culpa de todos los males al capitalismo, cuando no hemos tenido más capitalismo de Estado, ni pensar en el capitalismo competitivo. Es así que, con vergüenza y timoratos, algunos se hacen llamar liberales porque enarbolan las banderas del liberalismo político más no del liberalismo económico. En ese aspecto se acobardan y temerosos utilizan la nomenclatura socialista para también criticar al “neoliberalismo” o “capitalismo salvaje”, se comprende, porque han tenido una formación marxista toda su vida.

Ahora la batalla liberal radica en defender el capitalismo competitivo, capitalismo para todos, capitalismo para los pobres. Ya es una verdad de Perogrullo la parte teórica del liberalismo político, toda esa teoría es aceptada incluso por socialistas vegetarianos, por eso, quienes se hacen llamar liberales pero no aceptan las ideas económicas del mercado son no más, tibios socialdemócratas confundidos.

En el campo de las propuestas políticas concretas, en Cochabamba reside el profesor Alberto Mansueti, autor de las “Cinco reformas”, programa de gobierno del liberalismo clásico que cualquier partido político u organización seria puede ofertar al electorado. De la misma forma, podemos considerar las propuestas de Roberto Laserna sobre el rentismo y el capital semilla.

Como nunca antes en la historia de las ideas en Bolivia, se trafica y divulga el pensamiento no solamente de Smith y Locke, sino de Bastiat, Spooner, Mises, Popper, Berlin, Hayek, Friedman, Rothbard, Rand, Revel, Nozick, Huerta de Soto, Bastos entre otros. Las redes sociales se están inundando de memes, videos, documentos digitales de estos pensadores y los liberales ya se diferencian entre minarquistas y anarcocapitalistas, incluso.

Este reflorecimiento del liberalismo, como moda o como impulso de libertad en Bolivia, se da por el hastío del estatismo y mercantilismo. Por eso, muchas personas toman seriamente la opción de que ese Estado tiene que ser desmantelado, volverse mínimo o desaparecer.

 

El autor es vicepresidente del Instituto Libertad, Democracia y Empresa.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...