La próxima agenda de China

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 04/04/2016

CAMBRIDGE – Hace poco regresé de Beijing, donde pasé una semana dialogando con funcionarios chinos y asistiendo al Foro de Desarrollo de China (CDF por su sigla en inglés), el principal encuentro anual de altos funcionarios y ejecutivos de empresas chinos y extranjeros. El Gobierno chino acababa de dar a conocer su décimo tercer Plan Quinquenal y las autoridades estaban ansiosas por explicar qué significa para el futuro de China.

Si bien el último plan contiene una lista aparentemente interminable de proyectos y objetivos específicos, el nuevo tema principal este año es la “reestructuración del lado de la oferta”, un término que incluye una amplia gama de políticas que apuntan a impulsar el crecimiento económico y los estándares de vida. El término “del lado de la oferta” está destinado a distinguir estas nuevas políticas de las medidas tradicionales del lado de la demanda de dinero fácil y un déficit fiscal ligeramente mayor que ya apuntan a fortalecer la actividad económica.

Un punto que ocupa un lugar preponderante en la lista de políticas del lado de la oferta es el de eliminar parte del exceso de capacidad de las empresas estatales en las industrias de acero y carbón. Esto implica la pérdida de unos cuatro millones de empleos, una cantidad que equivale aproximadamente al 0,5% de la fuerza laboral de China. El plan autoriza un fondo especial para ofrecer asistencia a aquellas personas que sigan desempleadas. Los expertos creen que se necesita un recorte de personal mucho mayor, pero las autoridades empiezan a paso lento para ver cuáles son los resultados y monitorear la respuesta de la población.

China también trasladará a millones de personas de zonas agrícolas de baja productividad a decenas de ciudades nuevas, junto con planes ambiciosos de construir 50 aeropuertos nuevos y miles de kilómetros de nuevos caminos y vías férreas. Las autoridades también promocionan el proyecto “Un cinturón y un camino”, que utilizará la asistencia financiera y los recursos chinos para desarrollar puertos, vías férreas y autopistas que comuniquen a China con otras partes de Asia, Asia central y potencialmente Europa. El objetivo de política exterior es expandir la influencia china dentro y fuera de la región. También ofrecerá una oportunidad para exportar parte de la capacidad industrial excesiva de China.

Es más, las autoridades pretenden estimular la innovación a través de la investigación y el desarrollo, inclusive reduciendo las tasas impositivas para las firmas de alta tecnología. La reforma impositiva también extenderá el impuesto al valor agregado de China al sector de servicios. Y las reformas financieras eliminarán los límites de las tasas de interés que los bancos pueden pagar por los depósitos y cobrar por los préstamos.

Al mismo tiempo, existe una confusión importante respecto del nuevo régimen de tipo de cambio de China. En los últimos años, la caída del renminbi en relación al dólar ha generado quejas de parte de empresas norteamericanas que compiten con productos chinos. Pero el renminbi también se ha fortalecido un 25% en relación a las monedas de otros países avanzados desde 2010. Las autoridades prometen permitir que el mercado determine el tipo de cambio y sostienen que no hay motivos para una caída sostenida.

Las políticas para mejorar el medio ambiente también están al tope de la agenda del Gobierno para los próximos cinco años. La población está ansiosa porque el aire, los ríos y la tierra sean más limpios. Para lograrlo, el Gobierno adoptará nuevas regulaciones y creará “bonos verdes” para financiar la descontaminación y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Se está alentando a las fábricas de autos chinas a producir vehículos híbridos, y el Gobierno está advirtiendo a los fabricantes de autos extranjeros que tomará medidas para reducir su participación de mercado si no acatan las normas.

Mejorar la calidad de vida también exige promover la calidad de los productos que los consumidores chinos pueden comprar. Un ministro de gobierno en el CDF observó que un millón de turistas chinos que viajaron al exterior el año pasado usaron sus tarjetas de crédito para comprar aproximadamente 1.000 millones de dólares de productos que no pueden conseguir en su país (a la vez que destacó la ironía de que algunos de esos productos de marcas europeas y estadounidenses, en verdad, se fabrican en China).

China sigue siendo un país de ingresos bajos, con un PIB per capita de apenas 14.000 dólares, aproximadamente la cuarta parte que en Estados Unidos. Si bien Beijing y Shanghái son relativamente prósperas, todavía existe mucha pobreza. Es revelador que para alcanzar el objetivo del Plan Quinquenal de eliminar la pobreza en 2020, lo que requiere reducir la cantidad de gente pobre en 55 millones, la línea de pobreza está definida en apenas 354 dólares por año, o menos de un dólar por día.

El alto nivel de endeudamiento de las corporaciones chinas podría ser una causa de inestabilidad financiera, aunque varios funcionarios destacaron que no estaban preocupados. Datos del Gobierno muestran que el ratio de préstamos bancarios y PIB es alrededor del doble que en Estados Unidos. Más preocupante es el hecho de que el porcentaje de préstamos en situación de mora puede ser peligrosamente alto.

Lo que no se discutió en el CDF son las principales medidas enérgicas contra la corrupción de alto nivel que está implementando el presidente Xi Jinping y que, para muchos, impide la toma de decisiones económicas y desacelera el crecimiento del PIB. Tampoco hubo ninguna discusión en torno a la preocupación generalizada por un giro ideológico hacia la izquierda que podría amenazar los derechos de propiedad y llevar a una fuga de capital en tanto los individuos buscan proteger su riqueza.

Pero si bien China sigue siendo un rompecabezas complicado, las autoridades, claramente, pretenden implementar reformas promercado destinadas a producir un crecimiento anual real del 6,5% o más durante los próximos cinco años, lo que llevaría a duplicar el ingreso per capita real en 2020, algo que el Partido Comunista Chino exigió en 2010. Si no se cumple ese objetivo, no será por una falta de esfuerzo de parte del Gobierno chino.

 

El autor es profesor de Economía en la Universidad de Harvard.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARTIN FELDSTEIN

04/03/2019
CAMBRIDGE – Comienza a parecer que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cederá ante China en el conflicto comercial que enfrenta a ambos países...
04/02/2019
CAMBRIDGE – El actual conflicto entre Estados Unidos y China no es una guerra comercial. Aunque Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con China, esa...
03/09/2018
CAMBRIDGE – El mercado bursátil de EE.UU. logró su ascenso más prolongado de la historia el 22 de agosto, en que el índice Standard and Poor’s 500 llegó a la...
09/04/2018
CAMBRIDGE – Al igual que casi todos los economistas y la mayoría de los analistas políticos, prefiero los aranceles comerciales bajos o, directamente, que no...
03/06/2017
CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
La audiencia contra los 10 aprehendidos por el caso de ciberestafas fue suspendida la tarde de este viernes debido a la falta de un traductor para uno de los...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la red de ciberestafa. Los detenidos operaban...

Autoridades y comunarios del ayllu Chullpa del norte de Potosí han iniciado un bloqueo indefinido en el camino Diagonal Jaime Mendoza, demandando la venta “...
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención...
El coronel Jesús Bejarano, director departamental de Tránsito, informó sobre el suceso: "Al promediar las 6:20 de la mañana ha existido un accidente con más de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...

Actualidad
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre...
Con la presencia de más de 120 deportistas con discapacidad intelectual, provenientes de nueve ciudades, hoy inició el...
De acuerdo al instructivo FBF/0195/2024 desde este sábado 1 de junio la secretaria de la Federación Boliviana de Fútbol...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan