Una nueva visión de país para Bolivia

Columna
Publicado el 27/04/2016

El fracaso del populismo en el continente hace imprescindible comenzar a diseñar una nueva visión de país con el objetivo de sacarnos del Tercer Mundo, cosa que El Plan Cóndor y el Foro de San Pablo no fueron capaces de hacer en los últimos 50 años.

Necesitamos encontrar nuestro destino histórico, alejado de ideologías políticas importadas de otros siglos y otras latitudes. Comencemos a tener identidad propia en nuestras políticas, sólo así nos irá mejor. Diseñemos algo a nuestra propia medida.

Para contribuir con el debate, presento a continuación algunas ponencias:

- Del punto de vista político, planteo un tema que es innegociable, someternos a la democracia que los políticos del continente aceptaron por unanimidad, la Carta Democrática de la OEA. Esta es la verdadera democracia, las demás son cuentos chinos para emborrachar la perdiz y someternos a neodictaduras.

Otro tema necesario en materia política, es la no reelección presidencial, como establece el artículo 83 de la Constitución mexicana. El continente de los caudillos parlanchines tiene que dar paso a estadistas verdaderos con grandeza de espíritu. El caudillismo desvirtúa la democracia, creando partidos políticos unipersonales, con jefes mesiánicos, arcaicos ya para El Tercer Milenio.

- Del punto de vista económico, planteo una economía no dogmática donde coexista la empresa pública, privada, social y mixta, trabajando en igualdad de condiciones. Es el pueblo el que tiene que decidir a qué empresa compra, la que le dé mayor satisfacción al menor costo. Esto implicará una verdadera democratización de la economía.

Es necesario restringir la producción de coca estrictamente al uso tradicional bajo la supervisión del Estado y los organismos internacionales que rigen la materia; asimismo, la formalización de sus productores.

Es imperativo también reducir la brecha entre ricos y pobres, así como formalizar la economía, precisamos construir un país más igualitario.

- Del punto de vista social, planteo la necesidad de convertir la educación en la prioridad financiera del Estado. La educación de un pueblo hace la diferencia entre el Primer y el Tercer Mundo. Precisamos entrar en la economía del conocimiento modernizando el país.

La capacitación y jerarquización de los profesores debe ser uno de sus principales pilares. Asimismo, deben ser ellos los principales encargados de diseñar las políticas, asesorados por los países más avanzados en la materia. La educación en el siglo XXI tiene que estar conectada a Internet, los libros tienen que dar paso a las computadoras.

Un país heterogéneo como Bolivia necesita una educación regionalizada bajo la potestad de las gobernaciones.

Planteo también  refundar el Poder Judicial sobre la base de  la honestidad, idoneidad e independencia.

- Del punto de vista ecológico, planteo la necesidad de transformar la mentalidad del Estado y la sociedad creando una verdadera conciencia de respeto al medio ambiente basada en tres pilares:

1) El respeto al uso mayor del suelo y la recuperación de las áreas depredadas con la misma vegetación nativa. Tenemos que conseguir la soberanía alimentaria, respetando el medio ambiente para las futuras generaciones. 2) El respeto irrestricto a todas las áreas protegidas y la recuperación total de las invadidas. 3) La obligatoriedad del manejo sostenible de las áreas forestales. 4) Emprender una intensiva campaña de reforestación rural y urbana con el apoyo de colegios y universidades, que mitigue la brutal deforestación del planeta.

La visión es hacer del país un modelo de desarrollo sustentable, actividad que puede generar importantes ingresos económicos, uniendo lo útil a lo agradable. Vivimos en la región con la mayor biodiversidad del planeta, hagamos de esta bendición que Dios nos dio una importante fuente de sustento.

- Del punto de vista de los operadores del Estado, como son políticos y funcionarios públicos, hago las siguientes propuestas:

Respecto a los primeros, planteo la necesidad de relanzar la noble carrera de la política. ¿Qué cosa más noble hay que dedicarse a administrar un país, buscando su bienestar? Los partidos políticos tienen que recuperar su potencialidad transformadora, sobre la base de hombres honestos, idóneos y que amen la patria. Ya estuvo bueno de pilleríos que ha sido la mayor causa de su desprestigio y del atraso de nuestros países.

Respecto a los segundos, es necesario institucionalizar y jerarquizar los cargos públicos como sucede hace muchos años en los países más avanzados del vecindario, lo que les permitiría estabilidad para dedicarse de por vida al servicio de su pueblo.

Necesitamos tener en la administración pública nuestra mejor gente para ello tenemos que pagarle un salario acorde a su gran responsabilidad. ¿Acaso el manejo del Estado no es la empresa más importante que tenemos?

Este conjunto de ideas puede servir de base a una discusión más amplia y detallada.

 

El autor es  abogado

Jimiortiz@cotas.com.bo.

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....