Reinventar Europa

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 09/05/2016

Cuando en junio el RU haya hablado, Europa deberá responder: con valentía, con una visión y con soluciones reales. El nacionalismo no es la respuesta. Sólo siendo auténticamente europeos podemos asegurar un futuro de paz y prosperidad para Europa

BERLÍN – Desde 2009, cuando la crisis financiera que empezó en Estados Unidos un año antes sacudió la eurozona hasta sus cimientos, la gestión de crisis se convirtió en la nueva normalidad de Europa. El continente pasó de una crisis a la otra, y no es probable que esto vaya a cambiar pronto.

Europa tuvo una crisis financiera, una crisis griega, una crisis ucraniana y desde mediados de 2015, una crisis de refugiados. Y ahora que el RU (uno de los Estados miembros más fuertes de la Unión Europea en términos económicos y militares) se dispone a celebrar el 23 de junio un referendo sobre una eventual salida de la UE (el denominado Brexit), Europa se enfrenta a la posibilidad inminente de una crisis de secesión.

En la mayoría de los países de la UE hay una enorme crisis de confianza respecto de Europa y sus instituciones, que alimenta un renacer de partidos políticos e ideas nacionalistas y un debilitamiento de la solidaridad europea. La renacionalización de Europa se está acelerando, lo que hace de esta crisis la más peligrosa de todas, ya que amenaza con provocar una desintegración desde adentro.

Tras la debacle financiera, la dirigencia política de la UE (los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros y los líderes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea) tomó una decisión desafortunada: entregarse a una gestión en modo crisis, en vez de elaborar una visión para Europa y una estrategia para alcanzarla.

Una gestión estratégica de Europa hubiera demandado acuerdos y renunciamientos, con inevitables riesgos políticos en todos los estados miembros. Pero los líderes de la UE prefirieron confiarse a la fuerza de las circunstancias y dejar que la realidad de las sucesivas crisis hiciera el trabajo por ellos. Esta decisión, nacida de la cobardía y de una mal aplicada astucia, se cobró un precio: para sus ciudadanos, una UE que sólo funciona en modo crisis es la imagen misma de la incompetencia e indigna de su confianza; ya no la solución a los viejos problemas del continente, sino otro problema más.

Tras casi seis décadas de exitosa integración, Europa se volvió una presencia permanente en la vida cotidiana; una realidad política, económica, institucional y jurídica. Pero todas las manifestaciones de Europa dependen de la vitalidad de su idea subyacente, de su alma. Si esta idea muere en los ciudadanos y los pueblos de Europa, la UE llegará a su fin, no con un estallido, sino con un largo y doloroso gemido.

No se puede seguir así; hay demasiado en juego: el futuro de nuestro continente en un mundo de cambio veloz. Ya no basta una política de mejoras graduales. Sin una visión renovada de Europa y un método eficaz para hacer frente a las crisis, los nuevos (y viejos) nacionalistas del continente seguirán sumando fuerza y arriesgando todo el proyecto de integración pacífica basada en el Estado de Derecho.

El referendo británico señalará el camino, tanto para el RU cuanto para la UE en su conjunto. Será seguido por suspiros de alivio (eso espero) o por un cataclismo que sacudirá a la UE hasta sus cimientos y traerá desastres para el RU. Pero cualquiera sea la decisión de los británicos, hay que encarar las numerosas crisis que afectan a Europa.

La crisis financiera no terminó; sólo se transfiguró en crisis política. Portugal, España e Irlanda mostraron que las mayorías democráticas ya no están dispuestas a soportar la cura feroz de la política de austeridad. Y la crisis griega está entrando otra vez en ebullición.

Es posible que el euro no sobreviva. A pesar de signos de una moderada recuperación económica en la eurozona, la brecha entre Alemania y la mayoría de los otros países de la eurozona se amplía y profundiza. Hace mucho que nadie habla de la convergencia de la unión monetaria.

Y sin embargo está claro que si el euro fracasa, todo el proyecto europeo fracasará con él. La dirigencia europea sabe que el euro no es a prueba de crisis (a pesar de las mejoras técnicas introducidas durante la última que enfrentó). Y jamás lo será, a menos que Alemania y los otros países de la eurozona alcancen un nuevo gran acuerdo. En la práctica, esto implicaría reformar la eurozona sobre la base de una integración política más profunda (no poca hazaña, sin duda).

Lo mismo vale para la seguridad conjunta de la UE, la protección de sus fronteras externas y la reforma de la política de refugiados europea. Aquí también, un liderazgo político eficaz demanda una visión renovada del lugar de una Europa unida en el siglo XXI: lo que puede y debe ofrecer, cómo debe estar constituida y qué instituciones y poderes necesita.

No hay razón para que Europa tema a las crisis. Éstas son iniciadoras de cambios; ofrecen a la UE ocasión de avanzar y fortalecerse, siempre que se las enfrente sin temor a los concomitantes riesgos políticos.

Cuando en junio el RU haya hablado, Europa deberá responder: con valentía, con una visión y con soluciones reales. El nacionalismo no es la respuesta. Sólo siendo auténticamente europeos podemos asegurar un futuro de paz y prosperidad para Europa.

 

El autor es exministro de Asuntos Exteriores y vicecanciller de Alemania entre 1998 y 2005, fue durante casi 20 años uno de los líderes del Partido Verde Alemán.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Columnas de JOSCHKA FISCHER

27/06/2020
La pandemia de Covid-19 está entrando en su segunda fase a medida que los países reabren gradualmente sus economías y aflojan o incluso revocan medidas...
04/07/2019
BERLÍN – Las intenciones del Presidente estadounidense Donald Trump en Irán son un profundo misterio. ¿Espera un “mejor” tratado nuclear que el acuerdo de...
07/04/2018
BERLIN – El presidente estadounidense Donald Trump iba en serio sobre lo de reflejar su desprecio por el sistema internacional en políticas concretas. Su...
30/08/2017
BERLÍN – Yo nací en 1948, y el riesgo de una Tercera Guerra Mundial con armas nucleares fue parte muy real de mi niñez. Esa amenaza (o al menos, la amenaza...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...