Reinventar Europa

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 09/05/2016

Cuando en junio el RU haya hablado, Europa deberá responder: con valentía, con una visión y con soluciones reales. El nacionalismo no es la respuesta. Sólo siendo auténticamente europeos podemos asegurar un futuro de paz y prosperidad para Europa

BERLÍN – Desde 2009, cuando la crisis financiera que empezó en Estados Unidos un año antes sacudió la eurozona hasta sus cimientos, la gestión de crisis se convirtió en la nueva normalidad de Europa. El continente pasó de una crisis a la otra, y no es probable que esto vaya a cambiar pronto.

Europa tuvo una crisis financiera, una crisis griega, una crisis ucraniana y desde mediados de 2015, una crisis de refugiados. Y ahora que el RU (uno de los Estados miembros más fuertes de la Unión Europea en términos económicos y militares) se dispone a celebrar el 23 de junio un referendo sobre una eventual salida de la UE (el denominado Brexit), Europa se enfrenta a la posibilidad inminente de una crisis de secesión.

En la mayoría de los países de la UE hay una enorme crisis de confianza respecto de Europa y sus instituciones, que alimenta un renacer de partidos políticos e ideas nacionalistas y un debilitamiento de la solidaridad europea. La renacionalización de Europa se está acelerando, lo que hace de esta crisis la más peligrosa de todas, ya que amenaza con provocar una desintegración desde adentro.

Tras la debacle financiera, la dirigencia política de la UE (los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros y los líderes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea) tomó una decisión desafortunada: entregarse a una gestión en modo crisis, en vez de elaborar una visión para Europa y una estrategia para alcanzarla.

Una gestión estratégica de Europa hubiera demandado acuerdos y renunciamientos, con inevitables riesgos políticos en todos los estados miembros. Pero los líderes de la UE prefirieron confiarse a la fuerza de las circunstancias y dejar que la realidad de las sucesivas crisis hiciera el trabajo por ellos. Esta decisión, nacida de la cobardía y de una mal aplicada astucia, se cobró un precio: para sus ciudadanos, una UE que sólo funciona en modo crisis es la imagen misma de la incompetencia e indigna de su confianza; ya no la solución a los viejos problemas del continente, sino otro problema más.

Tras casi seis décadas de exitosa integración, Europa se volvió una presencia permanente en la vida cotidiana; una realidad política, económica, institucional y jurídica. Pero todas las manifestaciones de Europa dependen de la vitalidad de su idea subyacente, de su alma. Si esta idea muere en los ciudadanos y los pueblos de Europa, la UE llegará a su fin, no con un estallido, sino con un largo y doloroso gemido.

No se puede seguir así; hay demasiado en juego: el futuro de nuestro continente en un mundo de cambio veloz. Ya no basta una política de mejoras graduales. Sin una visión renovada de Europa y un método eficaz para hacer frente a las crisis, los nuevos (y viejos) nacionalistas del continente seguirán sumando fuerza y arriesgando todo el proyecto de integración pacífica basada en el Estado de Derecho.

El referendo británico señalará el camino, tanto para el RU cuanto para la UE en su conjunto. Será seguido por suspiros de alivio (eso espero) o por un cataclismo que sacudirá a la UE hasta sus cimientos y traerá desastres para el RU. Pero cualquiera sea la decisión de los británicos, hay que encarar las numerosas crisis que afectan a Europa.

La crisis financiera no terminó; sólo se transfiguró en crisis política. Portugal, España e Irlanda mostraron que las mayorías democráticas ya no están dispuestas a soportar la cura feroz de la política de austeridad. Y la crisis griega está entrando otra vez en ebullición.

Es posible que el euro no sobreviva. A pesar de signos de una moderada recuperación económica en la eurozona, la brecha entre Alemania y la mayoría de los otros países de la eurozona se amplía y profundiza. Hace mucho que nadie habla de la convergencia de la unión monetaria.

Y sin embargo está claro que si el euro fracasa, todo el proyecto europeo fracasará con él. La dirigencia europea sabe que el euro no es a prueba de crisis (a pesar de las mejoras técnicas introducidas durante la última que enfrentó). Y jamás lo será, a menos que Alemania y los otros países de la eurozona alcancen un nuevo gran acuerdo. En la práctica, esto implicaría reformar la eurozona sobre la base de una integración política más profunda (no poca hazaña, sin duda).

Lo mismo vale para la seguridad conjunta de la UE, la protección de sus fronteras externas y la reforma de la política de refugiados europea. Aquí también, un liderazgo político eficaz demanda una visión renovada del lugar de una Europa unida en el siglo XXI: lo que puede y debe ofrecer, cómo debe estar constituida y qué instituciones y poderes necesita.

No hay razón para que Europa tema a las crisis. Éstas son iniciadoras de cambios; ofrecen a la UE ocasión de avanzar y fortalecerse, siempre que se las enfrente sin temor a los concomitantes riesgos políticos.

Cuando en junio el RU haya hablado, Europa deberá responder: con valentía, con una visión y con soluciones reales. El nacionalismo no es la respuesta. Sólo siendo auténticamente europeos podemos asegurar un futuro de paz y prosperidad para Europa.

 

El autor es exministro de Asuntos Exteriores y vicecanciller de Alemania entre 1998 y 2005, fue durante casi 20 años uno de los líderes del Partido Verde Alemán.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Columnas de JOSCHKA FISCHER

27/06/2020
La pandemia de Covid-19 está entrando en su segunda fase a medida que los países reabren gradualmente sus economías y aflojan o incluso revocan medidas...
04/07/2019
BERLÍN – Las intenciones del Presidente estadounidense Donald Trump en Irán son un profundo misterio. ¿Espera un “mejor” tratado nuclear que el acuerdo de...
07/04/2018
BERLIN – El presidente estadounidense Donald Trump iba en serio sobre lo de reflejar su desprecio por el sistema internacional en políticas concretas. Su...
30/08/2017
BERLÍN – Yo nací en 1948, y el riesgo de una Tercera Guerra Mundial con armas nucleares fue parte muy real de mi niñez. Esa amenaza (o al menos, la amenaza...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...