La desilusión en cifras

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 14/05/2016

Es sugestivo el silencio que ha acogido a la publicación de una última encuesta de opinión política, mencionada, parcial y apresuradamente, por una de las redes de TV afines al lado gubernamental. El sondeo ha sido ejecutado por la empresa Tal Cual, Comunicación Estratégica, durante la segunda quincena de abril, en pleno apogeo del conflicto, vivo y pulsante de las reivindicaciones de las personas con discapacidad.

Lo primero que detalla de la información recogida en todas las capitales departamentales y El Alto, a través de 1.815 encuestas directas, con un margen de error del 2,3 por ciento “para la totalidad de la muestra” (pero que trepa a casi 10 por ciento en ciudades como Cobija, por la escasa cantidad de encuestas allá realizadas) es que entre quienes creen que como país transitamos por un camino más o menos bueno o bueno, a secas suman un 54 por ciento, frente al 44 por ciento que lo ven más o menos, o directamente malo.

Esta percepción pública mantiene en general el talante que se observó durante el referendo de febrero, cuando el 53 por ciento dijo No, a secas, al intento de habilitar a Morales y García para nueva reelección; mientras, simultáneamente, en los sondeos realizados en los días de la más candente y enconada campaña electoral aprobaban cómodamente la gestión que ambos realizan a la cabeza del Estado.

Pero, como el diablo se divierte escondiéndose en los detalles, lo que empieza a enfriarse es el optimismo porque, en comparación con estudios previos, quienes creen que el rumbo que lleva el país sería muy bueno cae al 10 por ciento, y los que lo encuentran regular se eleva a 43 por ciento.

Tiempos hubo en que tales cifras estaban igualadas o levemente inclinadas al polo más positivo. Notablemente, El Alto, sobresaliente por su lealtad al esquema oficial, se muestra mayoritariamente pesimista (51 por ciento), con una cifra idéntica a la de la maltratada ciudad de Potosí e inmediatamente detrás de Santa Cruz de la Sierra (61 por ciento entre quienes ven que el rumbo nacional va más o menos o completamente mal), y –sorpresa-- lejos de la ciudad de La Paz, donde estas cifras se presentan invertidas, pero, donde el pase para la reelección perdió claramente el 21 de febrero.

Cuando rondamos el cumplimiento de un año, desde que las cifras de nuestro comercio exterior empezaron a arrojar cifras negativas y en descenso, la encuesta retrata un estado de ánimo residual, estimulado por las promesas gubernamentales de que existe la receta para superar el mal paso sin gran (o ningún) daño y un manifiesto voluntarismo colectivo de aferrarse a esa esperanza, que es lo que impregna el cuadro general reflejado por la encuesta.

Pero cuando la mirada se aproxima a los matices, se encuentran nítidas las huellas de dónde empiezan las dudas y la ansiedad de una población a la que no se le escapa que han terminado los tiempos de la gran afluencia y disponibilidad de recursos. En ese punto, la falsa seguridad y sonrisa de las autoridades no convence ni a los mejor predispuestos y decididos a perdonarles casi todo.

Así, después de todas las vueltas y enredos sobre el Fondo Campesino, la focalización de la atención pública sobre empresas chinas y contrataciones directas, sobre compras dudosas, redes de extorsión, fiscales y jueces segados, la corrupción da un salto para colocarse a la cabeza de las preocupaciones colectivas.

Y, frente a un claro optimismo de cómo se percibe la economía familiar (con prácticamente 2/3 de impresiones favorables), lo mismo que la expectativa de mejora futura, la desaceleración choca con la buena predisposición, porque el 50 por ciento de quienes responden la encuesta afirman que no han tenido un trabajo estable. Superando con cinco puntos el anterior puntaje, una mayoría absoluta tiene dudas de poder mantener su actual empleo o conseguirlo si está desempleado.

Este retrato estadístico nos muestra una sociedad que trata de aferrarse anímicamente a los tiempos de prosperidad y que intenta creer en promesas oficiales, pero, por debajo de esa buena predisposición y ante la persistencia de malas nuevas sobre corrupción, tensión política y social, ha retirado el cheque en blanco que estuvo girando por años y ve con creciente ansiedad lo que se avecina.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...