Un hijo de la Revolución Cultural

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 14/05/2016

LONDRES – Hace 50 años este mes, Mao Zedong lanzó la Revolución Cultural en China: una década de caos, persecución y violencia, motivados por la ideología y el interés de aumentar el poder personal de Mao. En vez de reflexionar sobre el legado destructivo de ese episodio, el Gobierno chino limitó su discusión, y los ciudadanos chinos (sólo interesados en la prosperidad económica obtenida tras tres décadas de reformas promercado) dieron su consentimiento. Pero en momentos en que el presidente Xi Jinping se lanzó a una campaña de purgas impiadosas y culto a su personalidad, enterrar el pasado supone un costo.

En agosto de 1966, Mao publicó en forma de dazibao (afiche en grandes caracteres chinos) un documento titulado Bombardead el cuartel general, para promover la purga del principal “infiltrado capitalista” dentro del Partido Comunista de China: el entonces presidente Liu Shaoqi. En ese documento, Mao convocaba a la juventud china a “derribar al emperador de su caballo” y comenzar una rebelión de base.

Los jóvenes respondieron con celeridad. Rápidamente se formaron en todo el país grupos paramilitares estudiantiles (los “guardias rojos”) dispuestos a cumplir la voluntad de Mao. En menos de 100 días, Mao logró una amplia purga del liderazgo central del partido, que incluyó a Liu y Deng Xiaoping.

Pero los ataques no fueron sólo contra los adversarios políticos de Mao. Sólo en aquel primer agosto y en septiembre, los guardias rojos mataron a más de 1.700 personas (entre palizas y suicidios forzados) y desterraron a unos 100.000 pequineses tras quemar sus casas y pertenencias. Particularmente vulnerables fueron los educadores. Cada aparición de los guardias rojos en escuelas primarias y secundarias o universidades se saldaba con la expulsión de profesores y directivos.

Pero poco tiempo después, los mismos guardias rojos se convirtieron en blanco de Mao, quien los acusó de ser subordinados de los infiltrados capitalistas. Tras imponer el control militar de toda China, Mao repobló las unidades de guardias rojos con nuevos rebeldes proletarios, y muchos miembros originales del grupo fueron desterrados a aldeas remotas para su “reeducación”.

La Revolución Cultural afectó de cerca a Xi. Su propio padre, Xi Zhongxun, alto funcionario del Partido Comunista, fue destituido, encarcelado y finalmente enviado a trabajar en una fábrica de tractores; a la familia la dispersaron en zonas rurales.

Pero en vez de repudiar la ideología y la organización que destruyeron a su familia y a su país, Xi adoptó como propias las tesis y herramientas básicas de la Revolución Cultural. Parece que hubiera conservado en su interior la beligerancia juvenil de aquellos tiempos. El poder es su brújula, y parece dispuesto a todo para asegurárselo. Cuenta para ello con una ventaja clave: el legado de Mao.

Mao promovió por décadas una forma de lucha de clases en que los ciudadanos se delataban mutuamente, incluso entre amigos íntimos, vecinos y familiares. Sin refugio adonde huir, todos se volvieron siervos del Partido Comunista (hasta quienes no eran sus miembros). En este ambiente de miedo, el Estado sometió (callada y eficientemente) la identidad personal.

La Revolución Cultural enseña entre otras cosas que el poder absoluto sobre la población supone la crueldad como condición, pero a Xi esto no parece preocuparlo. Sólo le interesa la parte del “poder absoluto”. Y en su búsqueda, los sobrevivientes de la Revolución Cultural (gente que sabe lo que es anteponer lo político a lo personal a fuerza de intimidación) se han vuelto el capital político más confiable con que cuenta Xi.

Xi sabe que sólo podrá lograr lo que se propone reforzando la autoridad del Partido y su liderazgo dentro de él. De modo que elaboró un discurso según el cual una grave amenaza se cierne sobre China desde adentro (una amenaza que emana de líderes traicioneros y corruptos), y declaró que la lealtad al Partido es esencial.

Hay sólo dos clases de personas: los que apoyan al Partido y los que no. Como Mao en 1966, Xi cree que su poder depende de lograr la lealtad y obediencia de todos los chinos (funcionarios del Gobierno y ciudadanos de a pie por igual), por todos los medios posibles. Basa su poder en la represión de los opositores, como el premio nobel de la az Liu Xiaobo y decenas de miles de autores y estudiosos encarcelados.

Pero Xi no apela sólo al temor para cimentar su poder. También intenta obtener apoyo popular con una nueva ideología unificadora, basada en el “Sueño Chino”, un conjunto de valores y objetivos socialistas que presuntamente lograrán la “gran renovación de la nación china”. Esto va acompañado por un intento de avivar el sentimiento nacionalista acusando al mundo, y en particular a Estados Unidos, de querer evitar que China asuma el lugar que le corresponde en la cima del orden internacional. Y Xi ha impulsado un culto a la personalidad como no se veía desde tiempos de Mao.

Cincuenta años después de la Revolución Cultural, sus crímenes y pecados aún no han sido expiados. Por el contrario, todavía se la usa para justificar más represión social y política en China. Pero por mucho que lo intente Xi, es probable que sus intentos de garantizarse una autoridad como la de Mao terminen en forma muy diferente para él, a medida que su incompetente dirección económica, las purgas políticas y la represión vayan creando cuadros que se le opongan en secreto. Conforme los fracasos económicos provoquen cada vez más agitación política, puede que los viejos guardias rojos vuelvan a ocupar su lugar central en la Revolución Cultural, respaldados por una generación joven ignorante de la historia. Pero esta vez, el “emperador” al que derribarán del caballo será Xi.

 

Ma Jian es el autor de Pekín en coma y, más recientemente, El camino oscuro.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2015

Columnas de MA JIAN

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...