La subvención del libro

Columna
Publicado el 18/05/2016

La Ley Nº 366 del Libro y la lectura “Óscar Alfaro” merecería nuestros aplausos, porque por primera vez el Estado Plurinacional reconoce que para que exista acción y fomento, se necesita eliminar la alícuota de un impuesto, en este caso el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a cero. Prácticamente desapareció el impuesto para que los más humildes puedan acceder a comprar un libro.

Esa misma medida debería ser repetida en otras actividades, bienes y servicios para que los precios puedan ser accesibles para los pobres. Mejor aún, si existiera una flexibilización de aranceles aduaneros en la importación de herramientas tecnológicas. Así, nuestros niños y jóvenes podrían acceder a computadoras personales y dispositivos de lectura digital a bajos costos, por ejemplo.

Por analogía, los artistas bien hicieran en centrar sus reclamos en exigir la no intervención del Estado en sus espectáculos, pedir la eliminación de impuestos por actividades culturales.

Aplaudiríamos dicha ley; sin embargo, paralelamente el Servicio de Impuestos ha emitido la normativa respectiva para su aplicación, una resolución que obliga a los libreros a formalizarse, es decir: empadronarse, dosificar y llenar  facturas con tasa cero, etc.  Lo que significa que existen costos que aumentan los precios de los libros por la contratación de auditor, por ejemplo.

Por otro lado, con esa norma legal se pretende subvencionar la creación del Fondolibro, un saco de dinero que publicará y venderá lo que el Gobierno determine, porque este fondo no sólo financiará obras que pueden ganar un concurso, sino también pagará la publicación de obras elegidas directamente por intereses políticos. De todas maneras, como el campo educativo y de salud no es prioridad del Estado, dicho fondo no existe hasta el presente.

Lejos del romanticismo ingenuo de los gestores culturales que piensan que Bolivia es Inglaterra, los burócratas bolivianos deciden a quién subvencionar según parentesco o amistad, sólo los amigotes escritores y artistas son beneficiados. Esta es la situación de las publicaciones realizadas por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, por ejemplo, que en pocos años publicó más de 30 títulos cuyas ediciones superan los 1.000 ejemplares y en algunos casos se hicieron incluso reediciones de 1.000, 2.000 y 3.000 ejemplares. Así se adoctrina a un pueblo con lecturas ociosas, improductivas e ininteligibles, como suelen ser las obras publicadas con nuestro peculio de Álvaro García Linera, quien tiene una inmensidad de obras publicadas por este Gobierno, como también sus amigos ideológicos como el político español Pablo Iglesias, literatura incomprensible para la mayoría de las personas, pero que obligatoriamente son repartidas a nivel nacional como una forma de justificación teórica del poder político.

Se fomente o no se fomente la lectura desde el Estado, las personas leen lo que necesitan sin necesidad de que existan planes, acciones, fomentos y fondos estatales. Nunca antes en la historia de la humanidad se ha leído como ahora. Desde las grandes obras universales hasta las publicaciones mínimas pueden ser alcanzadas ya sea en edición pirata o por medios digitales, pero los pobres para leer y escribir necesitan de la libertad de elegir que leer según el desarrollo de su propia crítica y circunstancias, siempre y cuando tengan al alcance obras de toda clase en un espectro plural de teorías, esto sólo se consigue cuando las obras científicas, creaciones literarias y artísticas se popularizan o democratizan cuando existe libertad en el mercado de empresas privadas que compiten para difundir estas obras a bajo costo, porque si no venden pueden quebrar y eso está pasando en la realidad muy a pesar de las buenas intenciones.

 

El autor es vicepresidente del Instituto Libertad, Democracia y Empresa.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...