Por el derecho a la inviolabilidad

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 22/05/2016

La condición natural del ser humano, es la libertad. Únicamente en situaciones extremas es posible restringirla sobre la base de un conjunto de premisas de naturaleza legal que cuenten con el sustento debido. Pensar lo contrario es quedarse anclado en siglos pasados y en falsos paradigmas que el curso de la historia ha sabido superar en la medida que la humanidad ha evolucionado al punto de entender que todo ser humano, desde el vientre materno, ya cuenta con derechos inalienables e imprescriptibles.

Tener un enfoque lo suficientemente maduro para comprender que es así, y para asimilar que desde la libertad nace otro conjunto de derechos que son intrínsecos a la naturaleza y condición de ser humano, es ciertamente señal de un avance cualitativo en términos de profundizar valores, derechos y principios de estirpe constitucional. Cuando las cosas van en otro sentido, hay que preocuparse y recordar por ejemplo, que ya en agosto de 1789 se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y que luego de las dos grandes guerras, la humanidad supo en 1948, comprender la importancia de los derechos humanos, su protección y respeto, al poner en vigencia la Declaración que les dio vida legal e institucional.

Bolivia fue uno de los países signatarios de dicha Declaración, por si acaso a alguien se le olvidó. Ahora bien, es el Estado el llamado a garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos a la luz de los principios, valores y fines en los que estamos asentados, alguno de ellos, la dignidad, respeto y libertad. Me queda claro que si se enarbola el discurso de la construcción de un Estado bajo esos parámetros, lo menos que podemos exigir del Gobierno de turno es el sometimiento, respeto y cumplimiento a lo que manda la Constitución y las leyes.

 Este breve preámbulo me sirve para salir por los fueros de la abogacía y del derecho legalmente consagrado a la inviolabilidad por las opiniones que emite un abogado en el ejercicio de la profesión, a raíz de la detención del abogado defensor de Gabriela Zapata, y a la obligación del Estado de adecuar sus actos a la legalidad a la hora de someter sus controversias con los particulares.

Por extraño que parezca, ha sido en el actual Gobierno donde se ha aprobado la Ley 387 de 09 de julio de 2013 del Ejercicio de la Abogacía, la que consagra como principio la libertad de defensa a fin de preparar y desarrollar la misma por todos los medios legales en favor de la persona patrocinada. Entiéndase que dicho principio está asociado al derecho que tiene toda persona a ser asistido y defendido por letrado en cualquier controversia de naturaleza judicial o extrajudicial. Bajo ese marco normativo, la citada ley reconoce como derecho del abogado la inviolabilidad de opinión tanto verbal como escrita y a no ser perseguido, detenido ni procesado judicialmente, salvo el caso de la comisión de un hecho delictivo como ha acontecido hace poco, y vale la pena recordarlo, con abogados y jueces encarcelados en La Paz vinculados a un consorcio en un asunto de Cotel, donde no existió repudio alguno.

Y es que más allá de las connotaciones de orden político que ha traído el caso Zapata, es deber de todos los actores que interactúan en el quehacer diario dar fe de un comportamiento totalmente apegado a derecho. Si es el Gobierno el que no hace respetar las normas básicas de convivencia que hacen a la naturaleza del Estado Unitario Social de Derecho, o lo que es peor, las infringe, habremos retrocedido en el propósito de construir una mejor sociedad pensada para las generaciones futuras.

 

El autor es abogado.

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...