¿Oferta, demanda o innovación?

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 30/05/2016

NUEVA YORK – Se ha vuelto imposible hacer la vista gorda al llamado “estancamiento secular” que afecta a las economías más avanzadas del mundo: la riqueza se acumula, pero los salarios reales apenas suben y la participación en la fuerza laboral ha ido descendiendo progresivamente. Peor aún, los encargados de formular las políticas no tienen ideas claras de qué hacer al respecto.

Una de las razones de este estancamiento es el descenso del aumento de productividad desde 1970. La innovación local, su motor, ha sufrido muchas obstrucciones desde fines de los años 60 (principalmente en los países desarrollados), y más aún desde 2005.

El ángulo con que Ronald Reagan y Margaret Thatcher vieron este estancamiento, que afectaba a las economías desde los años 70, era el de la oferta. Así, impulsaron menores impuestos a las utilidades y los salarios como manera de fomentar la inversión y el desarrollo, con resultados debatibles.

Pero hoy, cuando las tasas tributarias son mucho menores, hacer recortes de ese tamaño causaría enormes aumentos de los déficits fiscales. Puesto que los niveles de deuda ya son altos y hay por delante grandes déficits, sería temerario aplicar medidas desde el lado de la oferta.

Así que los economistas más brillantes y preparados hoy ven la situación desde el lado de la demanda, usando la teoría desarrollada por John Maynard Keynes en 1936. Cuando la “demanda agregada” (es decir, el nivel de gasto real en bienes internos que los hogares, las empresas, el Gobierno y los compradores del extranjero están dispuestos a hacer) no alcanza a llegar al producto con pleno empleo, el producto se ve limitado al nivel de la demanda y no se produce innovación.

Pero el concepto de economía de quienes adoptan este ángulo es extraño. Para ellos, la demanda de la inversión privada es autónoma y se rige por lo que Keynes denominó los “instintos animales”. La demanda de los consumidores también es autónoma en esencia, porque la parte “inducida” avanza a la par que la inversión autónoma a través de la “propensión a consumir”. Por ende, las medidas del Gobierno son la única manera de impulsar el empleo y el crecimiento cuando cae la demanda autónoma y se pierden puestos de trabajo.

Se trata de una concepción que no da cuenta del crecimiento ni de la recuperación. En las economías sólidas, si se aplica un shock a la demanda en contracción se producen dos tipos de respuesta que impulsan la recuperación.

Una de ellas es la adaptación a las oportunidades que vayan surgiendo. Cuando las empresas afectadas por la menor demanda reducen sus operaciones, el espacio que dejan queda disponible para emprendedores que idean mejores maneras de llevar el negocio, o mejorarlo. Algunos de los empleados que despidan iniciarán por su cuenta nuevas firmas (creando empleos). Cada vez que se produce una recesión desaparecen muchas empresas de la industria y el comercio, y con el tiempo aparecen otras, generalmente más exitosas.

La otra respuesta es la innovación local: nuevas ideas surgen de las mentes de diferentes personas de negocios. Cuando las firmas afectadas por la menor demanda dejan de contratar empleados por un tiempo, algunas de las personas que habrían sido contratadas aprovechan la situación para idear nuevos productos o métodos y organizan empresas emergentes, o startups, para desarrollarlos.

La creciente cantidad de innovadores aspirantes trabajando desde los garajes de sus casas pueden producir por sí mismos parte de sus bienes de capital. Lo que es más importante: la acumulación de nuevas emergentes irá generando gradualmente una mayor demanda de inversión (¡demanda inducida!) y, además, crecimiento.

Puede que algunos pongan esto en duda. ¿Les puede ir bien en el mercado a los nuevos productos y métodos si la demanda es deficiente? Como me dijo un innovador en medio de la crisis financiera, su objetivo era ocupar un mercado, e importaba poco si éste tenía sólo un 90% de su tamaño anterior.

¿Se puede elevar el capital donde los ingresos se encuentran deprimidos? Las empresas pequeñas y las emergentes siempre tienen que enfrentarse a un difícil acceso al crédito, y la Gran Recesión que siguió a la crisis financiera de 2008 empeoró aún más sus condiciones. Y sin embargo la recesión no impidió que muchas de esas firmas encontraran financiación en Silicon Valley, Londres y Berlín. No es de sorprender que Alemania, Estados Unidos y Berlín estén más o menos recuperados. En EEUU, el crecimiento total de la productividad marcó récords en la década de 1930, cuando la economía tocó fondo y luego fue saliendo de la Gran Depresión.

La recuperación ha sido muchísimo más difícil en dos tipos de economía. En Francia e Italia falta gente joven que desee iniciar emprendimientos o ideas innovadoras, y los pocos que quieren hacerlo se enfrentan a impedimentos de corporaciones arraigadas y otros intereses creados. Grecia no carece de personas deseosas de emprender o innovar, pero no posee un sistema de capital de riesgo o “ángeles de negocios”. Algunos griegos han formado startups, pero no en Grecia.

Los partidarios del lado de la demanda señalan que la innovación no hace más que dificultar la innovación, porque permite que las empresas satisfagan la demanda existente con menos empleados. Por ello, recomiendan que cada año la inversión conjunta de los sectores público y privado llegue al nivel necesario para el pleno empleo.

Como pensaba Keynes, la oferta de más de los mismos viejos bienes nunca “crea su propia demanda”. Pero ofrecer nuevos bienes sí puede hacerlo. La causa de nuestro estancamiento está en los obstáculos a la adaptación y la innovación, no la austeridad fiscal. Y solamente un dinamismo renovado (no más irresponsabilidad fiscal) ofrecerá alguna esperanza duradera de salir de la actual situación.

 

El autor es premio nobel de economía en 2006 y director del Centro sobre Capitalismo y Sociedad de la Universidad de Columbia. Su último libro es Mass Flourishing (Florecimiento masivo).

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Columnas de EDMUND S. PHELPS

29/08/2020
NUEVA YORK - En gran parte del mundo, existe preocupación por los salarios abismalmente bajos para los menos favorecidos y las muchas víctimas de...
30/05/2016
NUEVA YORK – Se ha vuelto imposible hacer la vista gorda al llamado “estancamiento secular” que afecta a las economías más avanzadas del mundo: la riqueza se...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...