La fase autoritaria del proceso de cambio

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/06/2016

El “enemigo” de la oligarquía azul no está en la oposición tradicional. Está en las calles, en las plazas y en las redes sociales. En suma, en la conciencia ciudadana. Sin color político, su lucha y protesta se orienta contra las arbitrariedades y el abuso desmedido del poder

Ciertamente, el denominado “proceso de cambio” ha ingresado a una nueva fase en el ciclo que se inicia el 22 de enero del 2006. La “terrible derrota” del 21F,  en la consulta modificatoria de la constitución, para habilitar nuevamente al binomio Morales-García Linera a su tercera reelección el 2019, ha provocado sustanciales cambios en el escenario político, sobre todo, en el campo del oficialismo.

Este resultado, no asimilado aún es el corolario de una crisis hegemónica que se inicia en las elecciones subnacionales de marzo del 2015, cuando pierde el apoyo en ocho de las 10 ciudades capitales, donde se concentra el 80 por ciento de la población urbana. Esa tendencia se ratifica luego en los resultados de la consulta por los Estatutos Autonómicos de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba, del 20 de septiembre del 2015; donde el NO fue rotundo y abrumador. En estos dos eventos, el MAS no solo pierde apoyo de las clases medias, sino también el voto en otrora importantes bastiones y algunas zonas rurales.

Después de casi 10 años de hegemonía absoluta, es creciente el número de electores que dan la espalda y rechazan al partido de gobierno y su caudillo. Esta pérdida de hegemonía tiene que ver con el profundo desgaste del discurso y la imagen del caudillo. Salvo su feligresía, ya nadie cree en el proyecto político oficialista; aunque para contrarrestar invoquen frecuentemente al antiimperialismo, a la derecha, a los separatistas y a la “oligarquía chilena”. Claro, al margen del desgastado discurso, existe también un notable descontento social en las ciudades capitales, donde las clases medias más conscientes y menos manipulables, no toleran el abuso y ese ejercicio del poder sin limitaciones, que se refleja en el sometimiento cínico de todos los órganos del Estado.

En sentido gramsciano, entonces, cuando se pierde hegemonía, es decir, la dominación con el discurso, la dominación consentida; la dominación es mediante la coacción y la fuerza. Esa enorme debilidad política exige agresivos modos de Gobierno, pues al perder el respeto, apelan al miedo como el mejor instrumento de obediencia y dominación. Y esto es sintomático en proyectos políticos agotados que ya no gozan de aceptación y consenso.

En consecuencia, para mantenerse en el poder deben apelar necesariamente al uso de la represión, la fuerza y la violencia. Casi siempre, las crisis políticas que provienen de pérdidas de hegemonía tienen como resultado el aumento del recurso de la violencia.

En ese sentido, al socavar su hegemonía, el ciclo del denominado “proceso de cambio” ha ingresado a una peligrosa fase autoritaria. Si bien goza de legalidad, a estas alturas, carece de legitimidad. Para lograr obediencia y tapar la verdad, sin restricciones legales e institucionales, apelan al amedrentamiento como el mejor instrumento. Ahora se persigue y se intimida a cualquier ciudadano que no comulgue con sus intereses; periodista o investigador que indaga y contradice la verdad del poder. Al margen de violar lo fundamental de los derechos y garantías constitucionales convirtiendo el aparato penal en un instrumento al servicio del poder; como “conspiranoicos”, ven amenazas al orden social dominante en las cosas más simples.

Lo más interesante, sin embargo, es que el “enemigo” de la oligarquía azul no está en la oposición tradicional. Está en las calles, en las plazas y en las redes sociales. En suma, en la conciencia ciudadana. Sin color político, su lucha y protesta se orienta contra las arbitrariedades y el abuso desmedido del poder. Esto último es lo más terrible para el oficialismo, pues cuando no ven enemigos en sujetos concretos cunde la desesperación, provocando intensos desvaríos en su cúpula y cuerpo de intelectuales “transgénicos”, quienes esbozan teorías conspirativas, en sumo grado, grotescas y absurdas.

 

El autor es  profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

08/09/2025
La decisión de reconducir con el debido proceso los casos de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari, “presos políticos” del régimen masista, da lugar...
01/09/2025
Como consecuencia de los resultados del 17 de agosto, Bolivia ingresa en un escenario político-electoral inédito. Por primera vez, después de cinco...
25/08/2025
El 17 de agosto dejó una sorpresa que ningún analista había previsto: Rodrigo Paz terminó primero en las urnas, cuando las encuestas lo ubicaban en el tercer...
11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que si su binomio gana en la segunda él...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...

Actualidad
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que...
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...
El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, calificó como...

Deportes
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...