La sima de la cumbre

Columna
Publicado el 18/06/2016

Parece que cumbre ha sido la palabra para rellenar espacios genialmente útiles y que serían definitorios en aras a las soluciones políticas, sociales o económicas, o toda juntas incluida, por supuesto la de justicia.

Las cumbres siempre son esperadas como las respuestas a grandes preguntas nacionales y de soluciones a problemas latentes en la sociedad.

¿Por qué esta Cumbre da la sensación de que no ha dado respuestas ni ha solucionado problemas? La respuesta es fácil, ésta es una cumbre donde no se ha abierto la puerta a los interesados de manejo de la justicia ni a los encargados de ejecutarla, ni tampoco a los grupos de la sociedad civil representada por los movimientos sociales. La desconfianza con la que esta Cumbre se llevó a cabo es demasiado latente y por supuesto así es poca la confianza que puede crear.

Los abogados estaban en desacuerdo la universidad también, pero, como se ha hecho costumbre en el país, son las manos arriba las que mandan y no la fuerza de la discusión y reflexión que en el caso de la justicia debería ser el pilar fundamental.

Lo que ha ganado los titulares es la introducción de la cadena perpetua. No parece necesario, pues si las penas judiciales y los castigos ejemplares tuvieran el efecto deseado el crimen estaría por los suelos, pero no es así en la realidad -incluso la pena de muerte- no tienen efecto disuasivo del crimen. A más pena no hay menor crimen y eso está comprobado.  Sin embargo, más educación, mejor administración de la justicia y  velocidad en la  aplicación de la misma, si está comprobado que tiene efecto. Países como Holanda, y Suecia son ejemplos claros; en cambio países punitivos con penas máximas no tiene un a clara correlación: Mayor pena menos crimen.

El aumentar la pena máxima en Bolivia no tiene sentido ni razón de ser implementada. No por hablar fuerte se escucha mejor.

¿Vale la pena de verdad aumentar la pena cuando la existente no es mala?  Vale la pena hacer eco de bravuconadas, incluso mal demandadas, pena de cadena perpetua a los violadores de niños y niñas si hay muerte. Cuando debería decir “violadores de niños o niñas…” de lo contrario la pena, si se la aprobaría en la actual sugerencia, daría a los abogados de defensa un tema contencioso y largo.

Creo que la administración de la justicia es la que falla. No hay tribunales populares que administren justicia rápida. En Cuba la administración de la justicia después de la revolución es un ejemplo genial y a seguir. No aumentaron las penas sino que las administraron rápidamente y con celeridad y con tribunales de gente normal y abogados. Seguro que no es lo mismo un robo con agravante que un robo de carterista. Seguro que no igual un asesinato accidental que uno planificado.

La ley es la ley y eso se debe enseñar y mas su respeto a la misma por sobre todas las cosas. En apariencia penas mas duras, seguro que no eliminarán el crimen.

Consúltese, investíguese, y entonces los cambios por lo menos tendrán pie donde descansar; ahora es bravuconada. 

 

El autor es  economista.

Columnas de CARLOS F. TORANZOS

26/04/2024
Durante mucho tiempo hemos recibido información salida de los nervios o de las visiones complotistas que están acechando a la patria. Confabulaciones que...
12/06/2023
Bueno, quien dice que pasa algo, es lo más normal y se siguen las cosas como tiene que ser. Cuatrocientos setenta y ocho kilos de cocaína enviado...
01/03/2023
Otra víctima mas, otra lamentación y otro número en las estadísticas de la criminalidad contra la mujer.  Envenenamiento, quema, puñaladas, patadas,...
02/02/2023
El cometa verde está a punto de ser visto en el norte de Europa, dependiendo de los cielos si nos dejan verlo o no. Es un cometa que pasa cada mil años; es...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...