¿Existe o no crisis en Bolivia?

Columna
Publicado el 05/10/2016

Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica

En estas últimas semanas, se ha iniciado una campaña mediática para tratar de meter a la cabeza de las y los bolivianos la idea de que Bolivia está en crisis, lo que hace pensar que estos políticos y/o analistas económicos padecen de amnesia, puesto que olvidan la historia y realidad económica que vivió Bolivia antes de 2006.

Recordemos algunos acontecimientos suscitados entre los años 2000 al 2005, período en el cual se implementaron medidas como el “impuestazo”, que generaron diferentes conflictos sociales; el salario mínimo que estuvo congelado entre 2003 y 2005 (Bs440), cuando las personas no tenían dinero para ahorrar, además de indicadores como la tasa desempleo y el índice de pobreza que no se redujeron más al contrario incrementaron.

Sin embargo, a partir del 2006, con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (modelo hecho por bolivianos y para los bolivianos) se ha llevado adelante una mejor distribución de recursos, por lo que muchas familias han mejorado sus ingresos nacionales producto de las medidas económicas generadas en la última década, como ser el incremento del salario mínimo nacional, mayor facilidad al crédito productivo, las transferencias condicionadas como el Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad, entre otros.

Ahora las personas tienen mejores ingresos, una muestra de aquello es la facilidad de acceso a restaurantes y supermercados, evidente en que el consumo en ambos casos se han incrementado; en 2006 los restaurantes facturaban alrededor de $us 55 millones, pero al cierre de gestión 2015 las ventas alcanzaron la suma de $us 399 millones. Por otro lado, los supermercados incrementaron considerablemente el valor de sus ventas facturadas ($us 53 millones en 2006 a $us 299 millones en 2015).

Por otra parte, a pesar del contexto internacional adverso, entre enero y agosto de 2016, el sector privado nacional y extranjero continuó invirtiendo, creándose al menos 7.262 nuevas empresas privadas en Bolivia en este periodo (3 por ciento más que la gestión anterior).

Estos son algunos datos que muestran que Bolivia no está en crisis, las medidas preventivas que se han tomado desde la gestión 2006, han permitido afrontar de mejor manera la crisis internacional que ha contagiado a varios países de la región, sin embargo, la economía boliviana se ha mantenido sólida y sostenible.

Parece irónico que analistas económicos bolivianos piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica.

 

El autor es administrador de empresas.

Columnas de GUSTAVO DURÁN VALENZUELA

25/03/2019
La Constitución Política del Estado de 2009, establece que: “La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad,...
29/10/2018
El pasado miércoles 10 de octubre el Presidente Evo Morales oficializó el pago del Segundo Aguinaldo, esto producto del análisis efectuado a las cifras...
05/10/2016
Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...