No más pobreza

Columna
Publicado el 19/10/2016

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, vale la pena preguntarnos: ¿Podrá América Latina y el Caribe ganar la lucha contra la pobreza?

De acuerdo con las últimas cifras del Banco Mundial, la pobreza extrema en el mundo, de 1,90 dólares al día por persona, continúa cayendo a pesar del letargo crecimiento de la economía global. En América Latina y el Caribe, mientras tanto, la pobreza según la línea de 2,50 dólares al día bajó de 25,5 por ciento a 10,8 por ciento entre 2000 y 2014. Asimismo, la inequidad se redujo, en gran parte porque el 40 por ciento de población con menores recursos logró aumentar sus ingresos a mayores tasas que el promedio. Todo ello gracias al crecimiento económico como resultado de la bonanza de las materias primas en la década pasada que se tradujo en más y mejores empleos y, en menor medida, a la contribución de programas sociales como Prospera en México y Bolsa Familia en Brasil, enfocados en romper el ciclo intergeneracional de la pobreza de las familias con menores recursos.

En suma, la región ha experimentado una profunda transformación social. Por primera vez hay más personas viviendo en la clase media que en situación de pobreza. Ahora somos una sociedad más conectada, y con mayores expectativas. Si antes cualquier oportunidad era agradecida, ahora cualquier avance es visto como insuficiente. Contamos con una población más exigente tanto con la economía como con las autoridades. El reto, entonces, es convertir estas expectativas en realidad justo cuando el entorno se ha complicado. El auge de las materias primas es ahora historia, los recursos económicos disponibles son menores y la economía global crece poco.

En este contexto, la región necesita reactivar sus motores de crecimiento económico. Si bien nuestros últimos pronósticos muestran que por fin la región volverá a crecer (un 1,8 por ciento en 2017), es difícil pensar que este ritmo será suficiente para acelerar los avances contra la pobreza y la desigualdad, y seguir expandiendo la clase media.

El comercio internacional es sin duda uno de los motores para impulsar dicho crecimiento. Si bien, buena parte de las economías de la región han estado por años centradas en la producción y exportación de materias primas, ahora deben diversificar su producción y los destinos de dichos productos.

Además de trabajar en reactivar el crecimiento, no debemos olvidarnos de la inclusión, ya que América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, pese a los históricos avances de la década pasada, los cuales desafortunadamente se han estancado desde la desaceleración económica.

Una manera de combatir la desigualdad y al mismo tiempo prepararnos para la economía del futuro, es invertir en la gente y, más concretamente, proporcionar mejores y mayores oportunidades a los niños. Se trata de mejorar su acceso a servicios básicos, como agua, saneamiento y salud; al igual que a educación de calidad e Internet, a fin de desarrollar las destrezas necesarias para un mejor futuro.

Según nuestro nuevo Índice de Oportunidades Humanas, actualmente, el acceso a la educación por parte de niños menores de 16 años en América Latina y el Caribe es prácticamente universal. Y estos avances fueron particularmente vertiginosos en países que se hallaban más rezagados a comienzo de siglo. Guatemala, por ejemplo, logró duplicar la tasa de finalización de primaria entre 2000 y 2014. Asimismo, Bolivia incrementó esta tasa de 69,7 a 82,9 por ciento en el mismo periodo.

En ese mismo periodo, la región amplió el acceso a tecnologías de la información y de la comunicación. El acceso a telefonía celular, en particular, pasó de 13 por ciento en 2000 a más del 90 por ciento en 2014. Por otro lado, a pesar del rápido crecimiento del acceso a Internet, su acceso sigue siendo muy bajo. Mientras que Costa Rica tiene la tasa más alta de acceso a Internet (49), algunos de sus vecinos presentan una tasa muy inferior.

Este índice nos recuerda cuánto hemos avanzado, pero también cuánto nos falta para asegurar mayores y mejores oportunidades para todos. Aumentar la calidad de la educación y lograr mayor acceso a los avances tecnológicos serán esenciales no sólo para reactivar el crecimiento sino para profundizar la gran transformación social iniciada hace más de una década. Sólo así podremos ganar la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

 

El autor es  vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

Columnas de JORGE FAMILIAR

20/03/2018
Ahora que América Latina ha vuelto a crecer, nuestros países tienen la oportunidad de darle nuevos bríos a la profunda transformación social iniciada a...
06/05/2017
A medida que América Latina y el Caribe comienza a dejar atrás seis años de desaceleración económica, incluidos dos de recesión, es imprescindible hallar la...
10/02/2017
La lógica tradicional parecía irrefutable: allí donde hay un bajo nivel de desarrollo y altos niveles de pobreza y desesperanza, las personas son más...
19/10/2016
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, vale la pena preguntarnos: ¿Podrá América Latina y el Caribe ganar la lucha...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...