YPFB hace lo que puede y Refinor un buen negocio

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 21/02/2017

Desde la Provincia de Salta en la República Argentina, a principios de este mes, llegó la noticia que la empresa Refinor se encuentra negociando con YPFB la compra de 220.000 Tons/año de GLP producidos en la separadora Gran Chaco de Yacuiba.

La Separadora Gran Chaco, inaugurada en agosto del año 2015, tiene capacidad para producir 2.247 toneladas por día de GLP, además debería producir otros derivados como etano, isopentano y gasolina natural. Sin embargo, la separadora ha estado produciendo un promedio de 465 Tons/día de GLP durante el año 2016, es decir, ha trabajado sólo al 20 por ciento de su capacidad.  La explicación oficial para esta anomalía, ha sido la ausencia de mercados para el GLP.

Se ha criticado reiteradamente la política de industrialización de los hidrocarburos del Gobierno que aprueba proyectos y construye plantas sin tener la seguridad de contar con mercados y en localizaciones alejadas que elevan las inversiones requeridas e implican altos costos de transporte para los productos.  

Por estas razones se puede considerar como una buena noticia el acuerdo al que estaría llegando Refinor con YPFB, porque de esta manera la separadora Gran Chaco podría elevar su producción al 50 por ciento de su capacidad.

En palabras del Gerente de Refinor, el acuerdo de entendimiento se podría cerrar hasta principios de marzo y los contratos definitivos se firmarían a fines de este año. El contrato sería por 10 años, representaría un monto de alrededor de 85 MM$us/Año y un volumen diario de GLP de 650 Tons/día, equivalente a las 220.000 Tons/año. Según el Gerente, sería un buen negocio para ambas partes porque los bolivianos tienen inconvenientes de comercialización porque está lejos de los mercados y los argentinos pueden agregar valor al GLP boliviano separando el propano del butano para satisfacer el mercado argentino.

Según el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta, la información fue dada a conocer por el gerente de Refinor en una visita a la planta de Campo Durán en la que participaron los embajadores de Bolivia en Buenos Aires y de Argentina en La Paz, además de autoridades provinciales.

A pesar de considerar lo anterior como una buena noticia dado el lamentable estado de operación en que se encuentra la planta de Gran Chaco, es necesario hacer algunas consideraciones que hacen al programa de industrialización de los hidrocarburos.

El objetivo de esta planta era el de extraer los licuables de la corriente de gas exportable a la Argentina para utilizarlos como materia prima en la producción de polietilenos y polipropileno. El proyecto de polietilenos ha sido postergado indefinidamente y el de polipropileno se encuentra, desde hace más de cinco meses, en la calificación de propuestas para adjudicar la construcción de la planta, cuya puesta en marcha estaba estimada para el año 2021.

La planta de polipropileno a ser construida tendrá una capacidad de 250.000 Tons/año con un consumo de 906 Tons/día de propano. Para suministrar esta cantidad de propano, se necesita fraccionar 1.489 Tons/día de GLP para separar el butano porque este hidrocarburo no es materia prima para la obtención de polipropileno.

Si se tiene en cuenta que la actual producción de Gran Chaco (465 Tons/día), está comprometida con el mercado paraguayo y que el contrato a firmarse con Refinor significará otras 650 Tons/día, haciendo un total de 1.115 Tons/día de GLP, resulta que deja un saldo disponible de 1.132 Tons/día de GLP, pero la planta de polipropileno necesitará 1.489 Tons/día para tener la materia prima suficiente para alcanzar su capacidad de diseño.

Dadas las anteriores cifras, así como por el prolongado tiempo que se está tomando para calificar las propuestas de construcción de la planta, se podría concluir que el proyecto de polipropileno ha sido postergado al igual que el de polietilenos o en su defecto se ha optado por construir una planta de menor capacidad contraviniendo las recomendaciones del Estudio de Tamaño del Proyecto. En cualquiera de los dos casos, los cambios de rumbo son señales claras de errores cometidos en la concepción de los proyectos de industrialización.

Pero además, el buen negocio de agregar valor al GLP, separando el propano del butano lo debíamos haber hecho los bolivianos en la planta de Yacuiba incluyendo en el diseño la unidad de separación. Ha sido una omisión imperdonable no separar el GLP en Gran Chaco, sabiendo que la planta de polipropileno sólo utiliza propano como materia prima y que el butano tiene un precio más alto que el propano y que el GLP. Esta unidad de separación se instalaría cuando se construya la planta de polipropileno, pero significará inversiones y costos adicionales en infraestructura y transporte. 

El precio del butano en el mercado argentino es 100 $us/ton más caro que el propano y como el butano es el 40 por ciento del GLP, su comercialización será un excelente negocio por sí solo.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...