Cultivo de la hoja de Coca

Columna
Publicado el 08/03/2017

Si bien la hoja de coca tiene propiedades medicinales, hoy sólo quiero referir mi comentario al akullico realizado entre los trabajadores mineros, trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, trabajadores que cargan cosas en la cancha y los transportistas de largo tramo que consumen o akullican la hoja de coca con el fin de mitigar el cansancio y el hambre. ¿Será que la cultura del akullico entre estas personas es realmente útil o será parte de una cultura de exploración y mantenimiento de pobreza?

Muchos de nosotros hemos visto de cerca que las personas que akullican con el fin de mitigar el cansancio y hambre. Y en los últimos días hemos escuchado a diferentes políticos mencionar este aspecto con un poco de orgullo de que existe un alimento que puede lograr que la gente trabaje más horas sin sentir cansancio ni hambre. Pero ¿es eso bueno? Personalmente, yo estoy en desacuerdo de promover este aspecto de la hoja de coca porque muestra nuestra insensibilidad con los derechos humanos y aceptación de que una persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias y derecho al descanso. El hecho de aceptar que el akullico hace que las personas trabajen más horas sin sentir cansancio y hambre me pone a pensar en las condiciones de trabajo precarias e injustas que este grupo de trabajadores de las minas, de la agricultura, de la construcción, de los cargadores en la cancha y los transportistas de largo tramo tienen que aceptar si quieren recibir un sueldo. ¿Realmente deberíamos promover esto?

No tenemos estudios de los efectos del akullico en los trabajadores de estos sectores a nivel económico. Los transportistas de largo tramo por ejemplo ganan por tramo, no siempre reciben un sueldo mensual y por lo tanto muchas veces tienen que trabajar más de treinta horas antes de tener un monto suficiente que les permita comer y vivir dignamente. Ni hablar de los que se dedican a la agricultura y salen de sus casas de madrugada para trabajar por muchas horas sin posibilidad de tener un descanso que les dé un plato de comida y agua para hidratarse. Muchos ven las ganancias de su arduo trabajo en la cosecha y venta de sus productos que lastimosamente son muy bajos como para justificar su arduo trabajo o justificar una vida digna. ¿Cuántas de estas personas han enviado a sus hijos y generaciones nuevas a las ciudades porque en el campo las opciones para progresar son escasas?

¿Cuál es el efecto del akullico sobre su salud en estas personas? Tampoco tenemos estudios realizados. Si bien es probable que el akullico no tenga ningún efecto negativo de forma directa, se ha convertido en “el medio efectivo” para evitar comer y descansar.  Y para las personas que no comen lo necesario para su cuerpo y no descansan lo suficiente sí sabemos las consecuencias. Entre ellas enfermedades renales o una esperanza de vida más corta.

Entre los principios de nuestra Constitución Política del Estado está el artículo 9.2. que es de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, pero es difícil de lograr este objetivo si persistimos en la idea de que es positivo que exista un “alimento como la coca” para que las personas que akullican mitiguen el hambre y cansancio mantengan condiciones laborales precarias que ayuda a persistir su condición social de pobreza.

Es importante sensibilizarnos como nación y adherirnos a fomentar políticas que promuevan la seguridad económica y seguridad alimentaria en cada uno de los sectores de nuestro país.

 

La autora es economista.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...