Cultivo de la hoja de Coca

Columna
Publicado el 08/03/2017

Si bien la hoja de coca tiene propiedades medicinales, hoy sólo quiero referir mi comentario al akullico realizado entre los trabajadores mineros, trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, trabajadores que cargan cosas en la cancha y los transportistas de largo tramo que consumen o akullican la hoja de coca con el fin de mitigar el cansancio y el hambre. ¿Será que la cultura del akullico entre estas personas es realmente útil o será parte de una cultura de exploración y mantenimiento de pobreza?

Muchos de nosotros hemos visto de cerca que las personas que akullican con el fin de mitigar el cansancio y hambre. Y en los últimos días hemos escuchado a diferentes políticos mencionar este aspecto con un poco de orgullo de que existe un alimento que puede lograr que la gente trabaje más horas sin sentir cansancio ni hambre. Pero ¿es eso bueno? Personalmente, yo estoy en desacuerdo de promover este aspecto de la hoja de coca porque muestra nuestra insensibilidad con los derechos humanos y aceptación de que una persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias y derecho al descanso. El hecho de aceptar que el akullico hace que las personas trabajen más horas sin sentir cansancio y hambre me pone a pensar en las condiciones de trabajo precarias e injustas que este grupo de trabajadores de las minas, de la agricultura, de la construcción, de los cargadores en la cancha y los transportistas de largo tramo tienen que aceptar si quieren recibir un sueldo. ¿Realmente deberíamos promover esto?

No tenemos estudios de los efectos del akullico en los trabajadores de estos sectores a nivel económico. Los transportistas de largo tramo por ejemplo ganan por tramo, no siempre reciben un sueldo mensual y por lo tanto muchas veces tienen que trabajar más de treinta horas antes de tener un monto suficiente que les permita comer y vivir dignamente. Ni hablar de los que se dedican a la agricultura y salen de sus casas de madrugada para trabajar por muchas horas sin posibilidad de tener un descanso que les dé un plato de comida y agua para hidratarse. Muchos ven las ganancias de su arduo trabajo en la cosecha y venta de sus productos que lastimosamente son muy bajos como para justificar su arduo trabajo o justificar una vida digna. ¿Cuántas de estas personas han enviado a sus hijos y generaciones nuevas a las ciudades porque en el campo las opciones para progresar son escasas?

¿Cuál es el efecto del akullico sobre su salud en estas personas? Tampoco tenemos estudios realizados. Si bien es probable que el akullico no tenga ningún efecto negativo de forma directa, se ha convertido en “el medio efectivo” para evitar comer y descansar.  Y para las personas que no comen lo necesario para su cuerpo y no descansan lo suficiente sí sabemos las consecuencias. Entre ellas enfermedades renales o una esperanza de vida más corta.

Entre los principios de nuestra Constitución Política del Estado está el artículo 9.2. que es de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, pero es difícil de lograr este objetivo si persistimos en la idea de que es positivo que exista un “alimento como la coca” para que las personas que akullican mitiguen el hambre y cansancio mantengan condiciones laborales precarias que ayuda a persistir su condición social de pobreza.

Es importante sensibilizarnos como nación y adherirnos a fomentar políticas que promuevan la seguridad económica y seguridad alimentaria en cada uno de los sectores de nuestro país.

 

La autora es economista.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...