Planta de urea en Bulo Bulo

Editorial
Publicado el 14/03/2017

A pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores y dejar de cometerlos

El anuncio hecho en días pasados por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) sobre el inicio de operaciones en mayo próximo de la planta de urea y amoniaco que se construye en Bulo Bulo, ha vuelto a encender señales de alarma sobre las condiciones en que ese proyecto está acercándose al momento de la verdad.

En efecto, cuando llegue el día —-tan esperado y anunciado por unos y temido por otros— en que la primera bolsa de urea salga de la planta, se podrá saber si la razón estaba de parte de quienes desde que se presentó el proyecto pusieron en duda su viabilidad, entre otras razones por su ubicación, o si tales advertencias eran sólo desdeñables muestras de falta de patriotismo, como sostenían —y todavía sostienen— sus defensores.

Por ahora, hay un mar de dudas y muy pocas certezas. Una de ellas es que no existe ningún medio de transporte adecuado para sacar de la planta la urea producida y llevarla hasta los lugares donde supuestamente será vendida. Un problema que no es ningún detalle secundario sino uno tan grande que pone en gravísimo riesgo la viabilidad económica de la planta de Bulo Bulo y no sólo en el futuro inmediato sino definitivamente.

Hasta ahora, los datos que se conocen a pesar del esmero con que las autoridades gubernamentales ocultan la información indican que los expertos en materia hidrocarburífera y comercial que, desde un principio, afirmaron que la localización de la planta de fertilizantes en Bulo Bulo fue una pésima decisión, no estaban equivocados. Fueron muchos los profesionales bolivianos, respaldados por abundantes datos, que oportunamente intentaron disuadir a las autoridades gubernamentales que se empeñaron en ubicar la planta en pleno trópico cochabambino, y no cerca de la frontera, como lo aconsejaban todos los estudios y también el sentido común.

De nada valieron esas advertencias. No sólo que no recibieron la atención que merecían sino que sus autores fueron descalificados con los más injustos e injuriosos términos.

El resultado es que ahora, cuando a los 955 millones de dólares gastados en la construcción de la planta se debe sumar al menos 250 millones destinados al tendido del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, los cálculos no cuadran. No sólo que en las actuales condiciones no hay manera realista de que la planta de urea sea rentable sino que, según todas las previsiones, será una pesada carga para el erario nacional.

Otro factor que no puede pasar desapercibido a la hora de evaluar el estado actual del proyecto de producción y exportación de urea es el funesto papel jugado por las empresas chinas, todas las cuales fueron beneficiadas con multimillonarios contratos para la ejecución de las diferentes fases del ferrocarril entre Bulo Bulo y Montero y todas fallaron causando al país un daño económico cuya real magnitud se podrá conocer recién cuando al costo de producción de la urea se sume el costo de transporte.

Lamentablemente, a pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores o, por lo menos, dejar de cometerlos una y otra vez.

Más en Editorial

02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...