Explicar lo inexplicable

Columna
Publicado el 18/03/2017

La lucha la están ganando los productores de hoja y los productores de droga en contra de la supervivencia de las instituciones como parte de un Estado social de derecho

La nueva ley de la hoja de coca intenta explicar lo inexplicable. En lugar de impulsar la racionalización de los cultivos excedentarios en todo el país, el Gobierno promulgó una ley que premia la ilicitud. Ahora, la Ley les garantiza una mayor oferta en un mercado perfecto para los cocaleros: alta rentabilidad y la ampliación de los paraísos fiscales, donde el Estado tiene un control mínimo de sus actividades y una nula participación de sus utilidades. La ampliación generará excedentes muy por encima de los sectores económicos tradicionales. El objetivo era apresurarse a cumplir con un compromiso electoral ante la imposibilidad legal de que Morales continúe gobernando.

Los agricultores, que no tienen esperanzas de beneficiarse de programas de desarrollo alternativo porque no existen ni están previstos, están ahora más motivados a la búsqueda de nuevas fronteras para incrementar los sembradíos. Para el ciudadano común, esta política de Gobierno no les representa, pero les compromete, perciben que los cárteles del narcotráfico están felices: han logrado corroer la estructura del Estado, en lugar de derrotarlos.

Sabemos que los cultivos de hoja de coca triplican las necesidades lícitas. La producción desborda las exigencias del consumo tradicional, y lo sobrante está usándose para fabricar cocaína. Pero, por otra parte, evidenciamos que el prohibicionismo, las políticas criminalizadoras y represivas nos han llevado a cárceles superpobladas y a graves problemas de salud pública, además, están asociadas a la corrupción, al subdesarrollo económico, a la marginación social y a la vulneración de los derechos humanos.

La visión proyectiva del Gobierno al respecto, debe cambiar. Una de las principales razones para el cambio de rumbo es que las repercusiones negativas del narcotráfico y la lucha contra las drogas se han repartido en forma desigual. Los países consumidores que son los que inducen a la producción de coca y a la producción de cocaína, poco han hecho para disminuirla y la demanda es cada vez mayor, mientras nos imponen “cuotas” de producción.

Bolivia debe cambiar su política de drogas; somos un país productor de la materia prima y de cocaína con derivaciones internacionales; por esto, la conducta del Estado debe estar por encima de las ideologías y ser una política de Estado, no de un Gobierno interesado, debe seguir el régimen internacional actual de lucha contra las drogas. El debate debe partir entre: Adherirse a un régimen de control de drogas mundial nuevo y mejorado, que proteja la salud, la moral y la seguridad de las personas o, continuar con las medidas basadas en ideologías represivas e ineficaces a partir de evidencias científicas, de salud pública y de derechos humanos. En cualquier caso, adherirse a la despenalización como política de Estado, no supone una legalización de la producción ni liberar el acceso a la droga, el consumo seguiría siendo sancionable, con multas o terapias obligatorias, pero dejaría de ser un delito penal.

Lo único que demuestra la nueva Ley es el autoengaño del Gobierno, la lucha la están ganando los productores de hoja y los productores de droga en contra de la supervivencia de las instituciones como parte de un Estado social de derecho. Si no fortalecemos el Estado, la institucionalidad y las leyes, los interesados seguirán supeditados al irrespeto y al daño social.

 

El autor es abogado constitucionalista

Torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...