Bolivia amurallada

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 07/04/2017

Lo más dramático es el aislamiento en la región. Actualmente Bolivia tiene tibias comunicaciones con Perú y con Paraguay; malas relaciones con los compradores de gas, Brasil y Argentina, y pésimas con Chile

Otro bochorno para las relaciones externas del Estado Plurinacional después del apoyo incondicional al sui géneris golpe de estado en Venezuela y el papelón del improvisado Diego Pary. No necesitan construir muros para aislarnos; el gobierno se amuralla solito.

Los masistas protagonizaron otros golpes contra gobernadores y alcaldes, en algunos casos imponiendo autoridades afines a su partido pero que habían perdido en las elecciones, como en Tarija, Pando, La Guardia, Sucre, con pésimos resultados.

La neodiplomática Marianela Paco, con su clásico discurso elemental de buenos y malos, justificó la decisión oficial. Es curioso que se intente fabricar embajadores y cónsules en tres días de intensos talleres, y se acepten voceros con tantas falencias.

En el caso, militares y aduaneros detenidos en la frontera, acuden a los organismos internacionales, incluyendo a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la cual como institución y a sus altos personeros agreden permanentemente. O en el caso de periodistas bolivianos afectados en su trabajo, invocan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a cuyo relator --justamente de libertad de expresión-- el propio Presidente Evo Morales acusó de ser parte del “cartel de la mentira”.

Lo más dramático es el aislamiento en la región. Actualmente Bolivia tiene tibias comunicaciones con Perú y con Paraguay; malas relaciones con los compradores de gas; Brasil (la frontera más larga) y con Argentina (principal destino de los migrantes bolivianos); y pésimas con Chile, nación con la que quiere abrir un diálogo en un par de años, después de insultar a su gobierno, a sus políticos, a sus entidades.

David Choquehuanca prefirió quedarse consolando a la canciller venezolana cuando quiso ingresar por la fuerza a la reunión del Mercosur olvidando (o ignorando) que el Cono Sur es esencial para Bolivia, cuyos intereses deberían ser más importantes para él como autoridad que su amistad con el chavismo.

En su última reunión con los cocaleros, Morales priorizó el discurso interno agradable a sus bases en vez de mantener la cordialidad con la Unión Europea (principal mercado para productos bolivianos) que tanto lo apoyaron pero que consideran supremamente peligrosa la nueva Ley de la Coca. Y como cereza, se une a Rusia y China para bloquear la resolución sobre las armas químicas en Siria. Hace años que no tiene relaciones plenas con Estados Unidos.

Es muy difícil que el Estado Plurinacional acumule los votos que necesitaría en eventuales nuevos escenarios para el tema marítimo o para otros asuntos que lo afecten.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...