Guerra fría en Corea continúa

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 25/04/2017

Después de la Segunda Guerra Mundial Corea fue dividida en dos, igual como lo fue Alemania en Europa, según las líneas divisorias entre los ejércitos ocupantes de la península: ruso y americano. Después de una guerra entre el Norte y el Sur esta división se consolidó en 1954 y dura hasta el día de hoy. Los soldados norteamericanos estacionados en la Corea del Sur son los garantes del estatus quo, por un lado. La guerra fría –confrontación entre el bloque occidental y el bloque comunista que en principio terminó en 1989 con la caída del Muro de Berlín-- continúa todavía entre las dos Coreas y sus protectores. Las amenazas vienen sobre todo de parte de la Corea del Norte, muy militarizada y ahora dotada de capacidad nuclear. El sistema dictatorial hereditario de Corea del Norte y su curioso culto de personalidad del líder supremo son los distintivos especiales de este país, que es el último bastión fósil del comunismo estaliniano y el régimen más cerrado del mundo, donde las violaciones de los derechos humanos ocurren a diario. Por otro lado, la nueva política internacional norteamericana –con ataques focalizados en Siria y Afganistán– es no solo agresiva, pero sobre todo imprevisible, con un presidente novato.

La pregunta que muchos se hacen hoy en día es si los EEUU van a atacar a Corea del Norte. La decisión pertenece al Donald Trump, que es impredecible e inestable en sus determinaciones. Un ataque militar americano provocaría con un alto grado de probabilidad una respuesta norcoreana. Trump obviamente no está buscando la liberación del pueblo coreano ni unificación de la península, sino la liquidación del arsenal nuclear y de los misiles norcoreanos. Asimismo quiere demostrar su poderío militar a China, protectora tradicional de la dictadura comunista coreana y rival principal de los EEUU, según Trump.

La guerra en la península coreana puede empezar en cualquier momento –advierte el ministro chino de relaciones exteriores-- por culpa del presidente de los EEUU, quien identificó a Corea del Norte como un problema que requiere de una urgente solución. Pero este problema tiene ya casi 70 años. Por de pronto es una nueva guerra fría de presiones, demostraciones de fuerza y declaraciones de intimidación de ambas partes. “Hay que ocuparse de la Corea del Norte, si China no ayuda, los EEUU se arreglarán solos” – dice Trump.  Xi Jinping, dirigente chino trata de disuadir a Trump por teléfono y al mismo tiempo envía mensajes al dirigente coreano Kim Jong Un, pues como su protector tiene medios para presionarle.

La situación en la península coreana siempre fue sumamente complicada y más o menos cada década se complica aún más. Y así es hoy en día. Habitualmente los Kim (padre e hijo) amenazaban con atacar a los EEUU, pero esta vez al revés, son los EEUU que están analizando en voz alta si tomar acciones militares. Se repite la situación de los tiempos de Clinton en 1994 y Bush en 2006 con agravante de una amenaza nuclear. Los que corren más peligro son los habitantes del Corea del Sur. Además de la amenaza nuclear, los suburbios de Seúl están al alcance de la artillería convencional del Norte. Parece que esto convenció en su tiempo a Clinton de ceder,  pues las víctimas estimadas hubiera sido algo como un millón de personas.

Los EEUU y China cuidan sus intereses en la región. Trump quiere sentar su autoridad frente al rival chino, mientras Corea del Norte es un parachoques chino frente a los soldados americanos basados en Corea del Sur y en Japón. Por esto China puede contar con el apoyo de Rusia. Los protectores de la Corea del Norte, primero Rusia y ahora más que todo China, no están muy animados para calmar a su protegido. Los chinos no quieren quiebre del régimen de Kim, por temor a una ola de inmigración norcoreana, es lo mismo que teme Corea del Sur. La unificación de las dos Coreas tampoco conviene a la región porque una gran Corea unida (80 millones de habitantes) se encontraría con las armas nucleares. No se vislumbra ninguna solución y desgraciadamente no se ve como se pudiera barajar de nuevo las cartas en la península coreana.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...