El costoso cumplimiento de la ley

Columna
Publicado el 17/05/2017

Basado en los estudios de Ronald H. Coase y el Análisis Económico del Derecho, presentado fundamentalmente en las obras “El problema del coste social” y “La naturaleza de la empresa”, el abogado peruano Enrique Ghersi concluye que “la ley es costosa”. Eso se puede confirmar en las calles y mercados de nuestras ciudades, ocupadas por informales que representan la mayoría que busca sobrevivir realizando actividades al margen de la ley.

Los antropólogos dirán que la informalidad es parte de la cultura, los sociólogos se enfocarán en la pobreza y los abogados observarán el incumplimiento de la ley; mientras el Análisis Económico del Derecho concluirá que son informales aquellas actividades donde las personas directamente involucradas, así como la sociedad en su conjunto, están mejor si la ley nominalmente aplicada al caso es violada que si es cumplida, ¿pero, de qué manera violar la ley puede ser beneficioso?

Si la ley sirve para protegernos del abuso, también puede ocurrir lo contrario, en vez de limitar el poder puede ser la expresión del poder abusivo; puede ser que cumplir la norma signifique un alto costo que exceda los beneficios para las personas. Así, los abogados cometen el error de pensar que la ley es gratuita, pero lo cierto es que cumplir la ley requiere de invertir tiempo y conocimiento e información. El tiempo que uno puede gastar en su trabajo tiene que ser empleado en llenar y presentar formularios, hacer filas, esperar audiencias, inspecciones, etc. El conocimiento e información especializada que muchas veces ni abogados, contadores o auditores conocen por la discrecionalidad de las oficinas públicas y la constante promulgación de decretos, resoluciones, directivas, etc., que son contrarias, modifican, suprimen, reponen órdenes, requiere que las personas contraten profesionales; tan sólo verifiquemos la complejidad de las normas tributarias creadas para ser violadas y obtener ingresos a favor del Estado. Hoy en día toda esa información que se necesita para cumplir la ley requiere de estudios informáticos que desconocen los más humildes emprendedores; cuando se paga por ejemplo el IVA, no sólo se está pagando la alícuota, sino también el tiempo que se invierte en llenar formularios, presentarlos, pagarlos, honrar honorarios de los contadores, etc.

Así Coase y Ghersi nos convencen de los altos costes de la formalidad. No sólo cuando uno trata de ingresar al mercado se topa con exagerados requisitos para obtener licencias de funcionamiento, matrículas, patentes, manifiestos ambientales, etc., también mantenerse es una pesadilla por los elevados y numerosos impuestos y aranceles aduaneros, medidas para arancelarias, normativa laboral, planillas laborales, actualizaciones de registro, normas de seguridad social, que obligan a los pequeños y medianos empresarios a no contratar empleados, contratarlos informalmente o recurrir a la automatización industrial; lo mismo, la dificultad de salir del mercado, cerrar balances o pagar multas administrativas antes que acreencias.

Pero ¿la ley cuesta a todos por igual? Quienes ganan menos sufren más, quienes ganan más sufren menos, un valorado de 100 bolivianos para algunos no representa nada, para otros puede significar la ganancia del día, por eso muchos prefieren la informalidad. Entonces, el sistema tiene que tender a informalizar a los formales, no formalizar a los informales, es decir, reducir a la mínima expresión los requisitos para ingresar, permanecer y salir del mercado formal, así tendremos un Estado de derecho y no un mero Estado legislativo, que pierde legitimidad ante la mayoría, se separa y los discrimina. Todos queremos beneficiarnos de las oportunidades que nos brinda el capitalismo competitivo, capitalismo para todos, capitalismo para los pobres.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...