Bolivia ante el reto del Bitcoin

Editorial
Publicado el 03/06/2017

El tema de las monedas virtuales --entre las que se destaca el Bitcoin-- no es nada simple. Por eso, son cada vez mayores los esfuerzos que se hacen para abordar el asunto con la seriedad que merece

Una serie de noticias relacionadas con el desmantelamiento de más de una red delictiva que había estafado cuantiosas sumas de dinero a muchas personas en La Paz, Santa Cruz y otras ciudades de nuestro país, han llamado la atención sobre el uso del dinero electrónico, especialmente el Bitcoin, el más importante signo monetario virtual.

Cuando el tema salió a la luz pública, lo hizo desde las páginas policiales e incluso de las secciones de crónica roja. Todo comenzó cuando se informó sobre unos operativos policiales que condujeron a la detención de 60 personas en Santa Cruz, acusadas del delito de estafa perpetrado mediante la aplicación de la famosa fórmula de la pirámide de Ponzi para captar dinero de personas incautas para invertir en diamantes y en la moneda virtual Bitcoin.

La dimensión policial del escándalo aumentó cuando se informó que decenas de personas que habrían sido víctimas de esa estafa piramidal saquearon las oficinas de la empresa Bitcoin Cash, le prendieron fuego y secuestraron al padre del que habría sido autor intelectual del engaño.

El asunto podía haber quedado como uno más entre otros casos similares en los que personas ingenuas, mal informadas o demasiado ambiciosas son presa fácil de organizaciones dedicadas a montar estafas a gran escala. Pero eso no ocurrió en esta oportunidad porque se introdujo un elemento novedoso. Es que el medio a través del que se engañó a la gente no era uno convencional sino el Bitcoin, una moneda que a pesar de tener ya casi una década de vigencia en el mundo, recién está comenzando a ser conocida en nuestro país.

A la natural confusión a la que se prestó lo novedoso del “instrumento del delito”, se sumó la reacción oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que a través de su directora Ejecutiva tomó cartas en el asunto. Lo primero que hizo fue anunciar campañas informativas en las principales capitales del país y ciudades intermedias, como en el Chapare, El Alto, donde se detectó la mayor parte de los casos, de modo que la gente, al estar bien informada, no sea fácil víctima de los estafadores.

Lamentablemente, esa buena intención fue desvirtuada porque lejos de contribuir a una mejor comprensión de conceptos tan actuales como “moneda virtual”, “dinero electrónico”, lo que hizo fue multiplicar la confusión, la desinformación y puso en evidencia que el Gobierno nacional está muy lejos de comprender la naturaleza e importancia de los vertiginosos cambios que están produciéndose en el mundo actual como directa consecuencia de la revolución tecnológica. Algo muy grave porque esa incomprensión impide una adecuada adaptación y, como es bien sabido, los países, así como las empresas o personas que no sepan asimilar los retos que plantean las nuevas tecnologías se ponen en desventaja y se condenan a la marginalidad.

El tema de las monedas virtuales —entre las que se destaca el Bitcoin— no es nada simple, como lo reconocen los más renombrados expertos en materia económica, legal, informática y policial, pues en todo el mundo está revolucionando la forma de realizar transacciones económicas pero también de cometer delitos. Por eso, son cada vez mayores los esfuerzos que se hacen para abordar el asunto con la seriedad que merece. Y eso no es, ni mucho menos, lo que muestra la ASFI.

Más en Editorial

21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...