Ampliando la ruta de la conciliación

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 07/06/2017

Aunque la conciliación previa en sede judicial no ha tenido todavía un recorrido amplio, a su primer año de vigencia ha podido contribuir en todo Bolivia con la resolución de más de 5.513 causas en materia civil y comercial, que representa un panorama alentador para el difícil acceso a la justicia en nuestro país.

Deudas, pago de alquileres, resoluciones de contratos, división de bienes de herencia y muchas otras demandas son las primeras paradas de la conciliación. Sin embargo, las oportunidades de la conciliación previa, más allá de ser reconocidas en el ámbito civil y comercial, deben ser tomadas en cuenta y ajustadas a la enorme posibilidad de conflictos y problemas en el área familiar, penal, laboral y vecinal que se presentan a diario y que merecen una respuesta ágil y no burocrática. Es decir, los conflictos familiares por ejemplo pueden ser mejor atendidos por los conciliadores ya que disponen de una formación en temas de relaciones y comunicaciones que promueve actitudes más abiertas y dialogantes para llegar a mejores acuerdos que los que un juez puede dictar en sentencia; haciendo viable el principio de acceso a la justicia, ya no sólo como una simple aspiración sino como una verdadera apuesta del proceso de cambios legales que se viene realizando en el país en los últimos siete años.

La conciliación además puede ser el punto de partida para continuar las reflexiones sobre el actual funcionamiento del sistema de justicia que adolece de una profunda crisis, que no sólo pasa por el aumento de más recursos sino por reconocer la ineficiencia que muestra para hacer frente a una incesante y agobiante carga procesal que se traduce en la lentitud del sistema y en la falta de acceso oportuno a la justicia.

En ese sentido, los nuevos recursos públicos que se generen no sólo debieran estar orientados a crear más despachos judiciales sino a promover una política pública de conciliación orientada a atender aquellas causas que no requieran de una interpretación técnica de la ley sino de la voluntad de las partes de arreglar sus problemas cotidianos de manera más efectiva porque tienen a disposición un nuevo servicio judicial que les permite solucionar sus controversias en menos tiempo y con menos costo económico tanto para los usuarios como para el propio estado; dejándose las causas más complejas para la decisión de los jueces que están formados para asumir ese mandato.  Con esto se estaría dando paso a la institución de un nuevo paradigma de justicia boliviana, el de “ayudar a la gente a resolver sus conflictos”, lo que coadyuvaría con uno de los objetivos operativos del órgano judicial de mitigar la carga procesal y que estén cada vez más definidos para cierto tipo de demandas y delitos, al mismo tiempo se estaría apostando por el desarrollo de una sociedad moderna y democrática que privilegia la cultura del diálogo, del consenso, del reconocimiento del otro, de la reparación y de las capacidades que tienen las partes para solucionar sus propias controversias.

 

La autora es abogada

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA GUZMÁN

  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...