YPFB, nuestro futuro en juego

Editorial
Publicado el 15/06/2017

Conviene tomar en cuenta los casos de Venezuela y Brasil, cuyas empresas hidrocarburíferas fueron el núcleo matriz de una corrupción que por su magnitud terminó llevando al colapso económico y político a ambos países

A mediados del pasado mes de marzo, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos dio un primer paso en un camino que, como ha comenzado a verse durante los últimos días, será muy largo, tortuoso y de incierto destino. Nos referimos al proceso que se inició con las denuncias sobre probables irregularidades y posible sobreprecio en el proceso de contratación y compra de tres taladros por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la empresa italiana Drillmec.

Como se recordará, la sola difusión pública de ese informe, aún antes de que se indagara en los detalles del asunto, tuvo un fuerte impacto en el ámbito político y empresarial de nuestro país, pues ya entonces había abundantes motivos para suponer que esa investigación sería la punta de un ovillo que bien podría conducir al centro de una de las más densas tramas de corrupción, de las muchas que se han tejido en nuestro país durante los últimos años.

Las más recientes noticias sobre el tema así lo confirman. Al parecer, por lo menos hasta ahora, de nada o de muy poco han valido los esfuerzos que desde los más altos niveles jerárquicos de YPFB se han hecho para desvirtuar las investigaciones, desacreditar a sus promotores o minimizar la importancia de los datos que poco a poco fueron saliendo a luz. Y tampoco fueron suficientes los duros términos con los que la empresa italiana Drillmec hizo públicas sus amenazas contra el Estado boliviano, en caso de que pusiera en duda la legalidad del contrato en cuestión.

Es también importante recordar que el caso taladros no es el único que amerita una muy severa investigación. Por el contrario, es sólo uno más, y uno de los más pequeños, entre decenas de contratos suscritos entre YPFB y empresas proveedoras de bienes y servicios por montos que en muchos casos superan las centenas de millones de dólares. Es el caso de las plantas de Gran Chaco, Río Grande y la de urea de Bulo Bulo, entre muchos otros.

En efecto, basta hacer una recapitulación de las más grandes contrataciones y compras hechas por YPFB durante los últimos años para constatar que la falta de transparencia no ha sido la excepción sino la regla, como se ha ido denunciando en forma permanente.

Conviene por otra parte tomar en cuenta las lecciones que dejan experiencias muy cercanas, como las de Venezuela y Brasil, cuyas empresas hidrocarburíferas también fueron el núcleo matriz de una corrupción que por su magnitud terminó llevando al colapso económico y político a ambos países.

En Bolivia, como los fríos datos de la realidad poco a poco van mostrando, los daños causados por la arbitrariedad aplicada a la administración pública, tanto en el plano político como económico, son también enormes. A pesar de ello, hay motivos para alentar la esperanza en que todavía estemos a tiempo para evitar un desenlace como el venezolano. Está en manos del Gobierno la posibilidad de elegir el rumbo a seguir. Es de esperar que tome las decisiones correctas pues lo que está en juego es nada menos que el futuro económico y político de nuestro país.

Más en Editorial

05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...