Estudio Global de la Adolescencia Temprana

Columna
Publicado el 05/07/2017

Recientemente estuve en un congreso en la Universidad de Cuenca (Ecuador) donde se presentaron resultados muy interesantes de un Estudio Global de la adolescencia temprana (adolescentes entre los 10 a 13 años). Este estudio fue liderado por la Universidad de Johns Hopkins-Escuela Bloomberg de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud. Participaron 15 países de los cinco continentes en la primera fase del estudio, uno de ellos fue Bolivia. Las preguntas que utilizaron para el estudio fueron tres: ¿Cómo influyen las normas de género y equidad a nivel individual y de comunidad sobre la salud en el tiempo? ¿Cuáles son los factores relacionados con la salud y si estos son mediados por normas de género y/o equidad? ¿Cuáles son los factores asociados con el acercamiento o alejamiento de la equidad de género en el tiempo?

Entre los resultados más importantes estuvieron seis aspectos que luego sirvieron para crear indicadores de medición. El primero es el Mito Hegemónico, a nivel global hay un conjunto de fuerzas en la escuela, desde los padres/madres, los medios de comunicación y de los propios amigos, que refuerzan la idea que “las niñas son vulnerables y los niños son fuertes”, incluso en aquellos lugares/países de riesgo en los que los varones están más expuestos.

El segundo punto es las chicas se vuelven objetos sexuales. En todo el mundo los varones adolescentes son vistos como predadores y las chicas como víctimas potenciales. Mensajes como “no te vistas de esta manera, ya no hables con tu amigo de la infancia, los chicos arruinarán tu vida” refuerzan la división de género y de poder, motivando la inequidad de género porque sólo son mensajes a las chicas.

El tercer aspecto es “chicas, mejor tápense y no salgan”. La sociedad ve a las chicas adolescentes como vulnerables y en riesgo y por ello se limita sus actividades y reduce su vida social fuera del hogar. Muchas veces una chica no puede salir pero un chico puede llegar a casa a la hora que quiera sin avisar previamente.

Un cuarto punto es que los chicos significan problemas. En casi todas las sociedades, los padres repiten que las chicas deben alejarse de los chicos porque son vulnerables y deben tener cuidado. Para esto, los padres imponen fuertes castigos o sanciones de aislamiento social. Los chicos y chicas se lamentan de esta situación porque en la infancia eran amigos y en la pubertad esta amistad ya no es permitida.

El quinto aspecto se refiere a las normas de género inequitativas que favorecen a los chicos y perjudican a las chicas. La inequidad de género de los padres, de los maestros, impacta en la escolarización de las chicas y les predispone al matrimonio infantil, a sufrir violencia de género, depresión y suicidio. Estas normas de genero inequitativas también predisponen a los chicos a involucrarse en mayor número de violencia interpersonal.

Un sexto aspecto es que también se midió el grado de empoderamiento de los adolescentes tempranos en su familia y comunidad. Este estudio vio que muchos adolescentes no tienen voz para tomar sus propias decisiones o influir sobre su libertad de movimiento ya que muchos están muy controlados por los padres, profesores y comunidad.

 

La autora es economista

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...