Centenario de la revolución rusa

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 21/07/2017

En China, Stalin es una figura heroica. Eso indica que el sovietismo no está muerto, lo que no es intrascendente, ahora que China es la primera potencia económica del mundo

En este año 2017 se cumple el centenario de la revolución rusa de 1917. Tratando de ver esta revolución en perspectiva, la primera pregunta que surge es: ¿La revolución rusa cambió al mundo? Me inclino a decir que no. Empero es demasiado evidente que cambió al imperio ruso, y no solamente a los rusos, a todos los pueblos del imperio zarista que de seguido pasaron a incorporarse a la Unión Soviética. Para ellos sí, el mundo cambió; pero para los demás no, excepto en Asia oriental.

La revolución de 1917 tuvo dos importantes etapas. Primero estuvo la llamada “revolución de febrero”, que terminó con el zarismo, y luego la “revolución de octubre”, que estableció el gobierno soviético. En este año 2017, la revolución de febrero ha pasado desapercibida y es de suponer que la de octubre será celebrada con discreción. Indicando esto, se observa cómo en el propio espacio de los pueblos soviéticos su revolución es poco recordada; de modo que si me inclino a pensar que esta revolución tuvo poco impacto en el resto del mundo, creo que no exagero.

La revolución francesa impactó mucho más allá de las fronteras de Francia. De hecho su impacto persistió en el siglo XX, pese a la constante reacción, tanto política como de los fanáticos cristianos; reacción que eclosionó en las dos guerras mundiales. Podemos decir que en Europa, el impacto de la revolución francesa se impuso recién en 1945. En cambio la revolución rusa no produjo mella en Europa occidental, ni en los países anglosajones de ultramar, como en el caso de Estados Unidos, que pasó a ser la primera potencia en el siglo XX. En esto hubo eco a lo aseverado por Marx, que Gran Bretaña era una roca imperturbable a las conmociones sociales y políticas del resto del mundo. Dicho que se aplica a Estados Unidos.

La revolución rusa impactó en Asia oriental y concretamente en China, Vietnam y Corea; en Cuba el impacto fue directo, al hallar suelo fértil en las condiciones sociopolíticas de ese país.

A modo de anécdota, recordaré lo escrito por la señora Chang, en su bellísimo libro “Tres cisnes salvajes”. En plena revolución cultural se puso a leer obras de Marx y de Engels, y se preguntó qué tenían que ver esos caballeros decimonónicos con el maoísmo. Acertado estuvo Trotsky cuando escribió que en Asia lo que se propagaba era el movimiento del Kuomintang, de Sun Yat-sen. Podía ser en versión derechista como en Japón, centrista como en India o izquierdista y de caparazón marxista, como en China, pero era eso: Kuomintang. Lo repito como opinión de Trotsky; sin embargo, el curso del desarrollo socioeconómico en China parece avalar este aserto. Aun así, millones de chinos tratan de hallar orientación y motivación en la revolución de 1917. Dos millones de turistas chinos viajan a Rusia cada año, con especial dedicación en visitar los sitios y museos relacionados con el pasado soviético. En China, Stalin es una figura heroica. Eso indica que el sovietismo no está muerto, lo que no es intrascendente, ahora que China es la primera potencia económica del mundo.

Lo dicho no es para subestimar la importancia de la revolución en el área soviética, cuya vastedad e importancia geopolítica se suele subestimar.

 

El autor  escritor.

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...