Venezuela en su peor momento

Editorial
Publicado el 01/08/2017

Una condición fundamental para la apertura de una salida pacífica es que las organizaciones de la izquierda democrática del mundo aporten con un balance crítico de la situación venezolana

El Gobierno encabezado por Nicolás Maduro y sostenido por una cada vez más espuria alianza cívico militar, ha escrito el pasado domingo otra de las páginas más tristes y vergonzosas de la historia contemporánea no sólo de Venezuela, sino de América Latina.

Es así de grave lo ocurrido pues la tozudez con que se ha empeñado en llevar a cabo la conformación de una Asamblea Constituyente, sin respetar las más elementales reglas de la democracia, con candidatos provenientes únicamente del oficialismo y con un órgano electoral ya franca y abiertamente sometido a la voluntad presidencial, ha dado fin con los últimos vestigios de legalidad democrática que quedaban en Venezuela. Al dar ese paso, el régimen de Maduro se ha degradado a sí mismo hasta ponerse al nivel de las dictaduras militares que en décadas pasadas asolaron nuestro continente.

De nada han servido los esfuerzos hechos durante las últimas semanas por el Gobierno venezolano para dar algún aspecto de legitimidad a la Asamblea Constituyente que se pretende instalar, pues en los hechos ya ni se conservaron las apariencias. El carácter fraudulento del acto electoral del pasado domingo fue explícito desde el momento mismo en que fue convocado, lo que indica que el régimen está dispuesto a prescindir de cualquier formalidad para asumir, ya sin tapujos, la condición de una dictadura sostenida única y exclusivamente en el poder de las armas.

En tales circunstancias, no se vislumbra ni la más remota posibilidad de que la instalación de la Asamblea Constituyente tenga algún efecto positivo para el restablecimiento de la paz y la recuperación de la economía. Mucho menos que sirva para la preservación de las instituciones democráticas y las libertades sobre las que se sostienen, como son la libertad de expresión, de reunión, de pensamiento, de organización. Por el contrario, todo hace temer que, como ya se ha visto, y ha sido anunciado por Maduro, durante los próximos días el recrudecimiento de la violencia y la represión llegue a niveles que no se veían en nuestro continente desde los tiempos de las dictaduras militares.

Sin embargo, tan previsible como lo anterior es que esas prácticas fracasarán porque no hay fuerza militar que valga cuando la capacidad de aguante de una sociedad llega a su límite, como está ocurriendo en Venezuela. La historia enseña que ni las más cruentas dictaduras pueden sostenerse indefinidamente sobre las ruinas de un país.

Sin embargo, como el caso venezolano también lo demuestra, para que el desenlace de la crisis sea lo menos doloroso posible, no es suficiente la voluntad y decisión del pueblo venezolano. Hace falta, además, un firme y decidido esfuerzo de los países democráticos del mundo para impedir que se consume este nuevo proyecto totalitario.

Una condición fundamental para la apertura de una salida pacífica es que las organizaciones de la izquierda democrática del mundo aporten con un balance crítico de la situación venezolana. Sólo así se podrá impedir que, como en los años 70, la polarización cierre el paso a la moderación.

Más en Editorial

26/11/2025
Aunque una ley proclame que “se garantiza a las mujeres una vida libre de violencia”, la realidad lamentablemente es distinta. Los feminicidios –que son los asesinatos por razón de género, es decir, porque la víctima es mujer– persisten y hasta se cometen con más crueldad. Las últimas cifras que se difundieron con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la...
25/11/2025
El próximo 22 de marzo, los bolivianos acudiremos a las urnas para elegir nuevas autoridades departamentales, municipales y de una región autónoma, la del Gran Chaco. Todas, instancias estatales de alcance subnacional. El desarrollo local no es un tema menor en el país; sino, uno de los principales si se considera que es un motor para el desarrollo humano, económico, turístico y...
24/11/2025
Aunque es normal que la política y la economía acaparen la atención mediática, hay otros temas que si bien no están en el foco de las noticias existen y son un drama para las familias, como la muerte violenta de una adolescente en Chulumani y la de un estudiante en Quillacollo. Si bien se tratan de hechos aislados y sin ninguna conexión entre ambos, nos muestran la fragilidad...
23/11/2025
Estamos solo en el inicio de la época de lluvias –que en puede prolongarse hasta el fin del verano– y ya comenzaron a ocurrir desastres provocados por las precipitaciones, Los más recientes, en Samaipata, Santa Cruz; La Asunta, La Paz; y el Chapare. Y las alertas de posibles crecidas de ríos, emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, son más frecuentes: cinco en tres...
21/11/2025
Las autoridades de salud y la población tienen este fin de semana una cruzada contra la rabia canina y felina, una infección mortal que nos afecta y amenaza debido a la falta de una cultura de tenencia responsable de mascotas. Esa dejadez no se limita al sufrimiento que padecen los animales contagiados, sino que alcanza a los humanos infectados. En lo que va de 2025, se han...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...