Las mujeres en la agricultura familiar campesina

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 30/08/2017

Las mujeres juegan un rol importante en la agricultura familiar campesina, desde desempeñar actividades productivas, de transformación y comercialización de productos, sin dejar de lado las actividades reproductivas y de cuidado que históricamente les han sido delegadas. Sin embargo, este rol no es reconocido a pesar de que el 25% de unidades productivas agrícolas en Bolivia están a cargo de las mujeres (Cedla:2016). Es así, que el aporte de las mujeres sigue siendo invisibilizado, y su aporte solo es considerado como “ayuda” y no como trabajo.

En los últimos años la responsabilidad de la producción agropecuaria ha pasado a ser liderada por las mujeres debido a la migración temporal de los varones en la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso esto debido a la afectación de los efectos del cambio climático y el incremento de la vulnerabilidad a las amenazas de riesgo como sequía, heladas, granizo y otros que han incidido en la productividad agrícola.

Por otro lado, respecto a la normatividad los avances tampoco han garantizado el acceso a recursos como la tierra, el agua, la asistencia técnica, los insumos para la producción, y el acceso a infraestructura productiva, aún en algunas comunidades siguen vigentes las prácticas culturales que se prioriza a los varones en relación a las mujeres. Es por tanto fundamental, que se busquen alternativas y medidas para el cumplimiento del acceso a recursos.

Otras de las actividades en las que la mujer ha ido incursionando y ha sido espacio para visualizar su liderazgo, en algunos casos, son las acciones de transformación de productos, vinculados a las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) que ha permitido el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas, aunque no se puede negar que esta autonomía y fortalecimiento del liderazgo de las mujeres no ha garantizado que se logre la corresponsabilidad en los roles reproductivos, a pesar de que estas acciones tienen principios de justicia social y sostenibilidad. Por otro lado, por la diversidad de intereses tanto de los hombres como de las mujeres, la participación de ellas es mínima en espacios de decisión de las OECAs,

Es así que sigue habiendo la necesidad de integrar la perspectiva de género en la agricultura familiar en general para transformar las relaciones de poder y los roles asignados a las personas de distintos géneros, convertir sus emprendimientos en espacios de fortalecimiento y empoderamiento, así como promover la construcción de masculinidades como parte de la deconstrucción del patriarcado y como una herramienta para promover la igualdad de género; promover la autonomía de las mujeres campesinas no sólo es posible con el reconocimiento de su trabajo y logrando la corresponsabilidad de los hombres en las tareas del hogar, sino también reconociéndolas como actoras económicas.

 

La autora es pedagoga

Columnas de CRISTINA LIPA

30/08/2017
Las mujeres juegan un rol importante en la agricultura familiar campesina, desde desempeñar actividades productivas, de transformación y comercialización de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...