La resiliencia de la economía boliviana

Columna
Publicado el 16/09/2017

Bolivia mantiene una década de crecimiento sostenido y un buen desempeño en comparación a otras regiones del mundo. Con datos del Banco Mundial se puede constatar que el crecimiento boliviano de los últimos 10 años fue de 5% y es superior al crecimiento mundial de 2,6%, mayor al crecimiento de América Latina y el Caribe de 2,7% y muy similar al de los países considerados de ingresos medios de 5,5%.

Bolivia es uno de los países que mejor aprovechó el ciclo de precios altos de las materias primas y el de mayor resiliencia en la baja de precios. En el último decenio, el crecimiento promedio boliviano supera al de países hidrocarburíferos como Arabia Saudita 3,7%, Estados Unidos 1,45%, Rusia 2,3% e Irán 2,27%, sólo por debajo de Nigeria y Qatar que lo hicieron en un 5,2% y 11,4%, pero con una marcada desaceleración en los últimos tres años llegando a tasas del 2,4% y 3,2%.

En cambio, en Bolivia la tasa de variación del PIB entre 2014 y 2016 tuvo un promedio del 4,9%. Resultado de ello, la previsión de los organismos internacionales es que este año, por cuarto consecutivo, el país continúe posicionándose como el de mayor dinamismo en la región. De confirmarse estas proyecciones, Bolivia pasaría a ser el que más veces lideró el podio de crecimiento regional desde comienzos del nuevo siglo.

En la región, los principales países productores de hidrocarburos presentaron expansiones más moderadas en los últimos 10 años: México (2,4%), Colombia (4,3%), Ecuador (3,5%), Venezuela (3,8%) y Trinidad y Tobago (1,6%). Bolivia comparte, junto a Uruguay, Colombia y Perú, el hecho de no haber experimentado una recesión económica (tasa de crecimiento negativo) desde 2006.

Esta ínfula de datos, aunque pequen de presumidos, son veraces.

¿Por qué el país continúa creciendo? La explicación inmediata es la demanda interna. Mientras Bolivia apuesta por fortalecer y engrosar el consumo interno de las familias, la inversión de las empresas y el gasto de capital del propio Gobierno con políticas redistributivas y de infraestructura, otros países la contrajeron por medio de recortes al gasto fiscal, ajustes tributarios, menores salarios y pensiones, despidos, entre otros. Los factores que explican la recesión en algunos países y la desaceleración en otros, en los últimos dos años, son la caída del consumo y la inversión.

A pesar de esta evidencia contundente, existen detractores de esta forma de hacer políticas contracíclicas, que las han catalogado como la fiesta del consumo porque, a su entender, el Estado está acentuando los déficits fiscales y comerciales. Lo que no ven es el cambio cualitativo en la composición del gasto del Gobierno. En los años 90, el país también tenía déficit y no por ello logramos reducir la pobreza o crecer al doble que nuestros vecinos, pero seguro que eso no es parte de su análisis. El sostenimiento de la demanda interna va más allá del corto plazo. Se trata de un cambio en la estructura productiva y en el perfil de consumo de nuestros conciudadanos.

El buen desempeño de la economía boliviana no sólo se debe valorar por lo sucedido hacia atrás, sino por lo que se espera en adelante. En 2015 varios organismos internacionales destacaron que Bolivia es uno de los países mejor preparados para la caída de precios internacionales. Durante los años de precios extraordinarios, fue de los que más colchones financieros acumuló. Las reservas respecto del PIB llegaron a sobrepasar el 50% en 2012 y la deuda externa se redujo del 63% en 2003, al 18% en 2014. En cambio, otros países no lograron acumular reservas internacionales a la misma velocidad que la nuestra e incluso aumentaron su nivel de endeudamiento en el periodo de auge, esa fue la verdadera fiesta del consumo.

Es este espacio de recursos acumulados en gestiones anteriores los que permiten que hoy Bolivia sortee con éxito los embates del contexto económico internacional adverso y promueva una tasa de crecimiento sostenida.

 

El autor es  docente de la UMSA.

Columnas de OMAR RILVER VELASCO PORTILLO

15/08/2024
Conocí a Pablo allá por el año 2007 cuando realizaba mis prácticas laborales en el Banco Central de Bolivia. Por esos tiempos del inicio del proceso de...
16/09/2017
Bolivia mantiene una década de crecimiento sostenido y un buen desempeño en comparación a otras regiones del mundo. Con datos del Banco Mundial se puede...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...