Acción Abstracta de Inconstitucionalidad

Columna
Publicado el 23/09/2017

No se debe olvidar que el derecho de una persona, en este caso el de ser elegido, está subordinado al derecho de los demás, de la sociedad, en este caso es un derecho de orden público por lo que necesariamente, en vez de consultar al Tribunal Constitucional, se debe consultar al pueblo

La brevedad que exige un artículo periodístico apenas da lugar a escribir unas cuantas líneas elementales sobre esta materia.

La Constitución establece que cualquier persona afectada por una norma jurídica contraria a la Constitución tendrá derecho a presentar esta acción.

El Código Procesal Constitucional aclara mucho más esta previsión al disponer que la Acción Abstracta de Inconstitucionalidad “(…) tiene por objeto declarar la inconstitucionalidad de toda norma jurídica incluida en una ley, decreto o cualquier resolución no judicial que sea contraria a la Constitución (...)”.

Se denomina abstracta, porque se dirige contra una norma jurídica o resolución, no contra personas o en relación a objetos concretos.

De esta manera, está claro que esta acción no se dirige ni podría dirigirse, contra la propia Constitución, pues de hacerlo se estaría denunciando la ‘inconstitucionalidad’ de la Constitución o con más propiedad, la ilegitimidad de la Constitución atendiendo a que la fuente de ésta es la voluntad del pueblo expresada en la Asamblea Constituyente, por lo que el pueblo es el único que puede modificar o reformar total o parcialmente la Constitución a través de un referéndum o de una Asamblea Constituyente.

El Tribunal Constitucional no posee atribución alguna para modificar la Constitución, sólo la tiene para modificar o dejar sin vigencia normas legales o resoluciones de rango inferior. Si se permitiese modificarla se estuviese usurpando y suplantando a la voluntad del pueblo, lo cual es delito y este Tribunal se estaría ubicando por encima de la propia Constitución de la que tiene que ser más bien su custodio.

Es evidente que la Constitución establece que los convenios y tratados internacionales forman parte del bloque de constitucionalidad a cuyo propósito se hace principal mención al Pacto de San José, que protege los derechos políticos de los ciudadanos, a cuyo propósito debe señalarse que el artículo 23 de esta Convención en su numeral 1., inciso c) reconoce el derecho “ (…) de ser elegidos, en elecciones periódicas auténticas, (…)”, es decir, la periodicidad es el predicamento para legitimar este derecho, de no ser así se elegiría a un ciudadano por tiempo indefinido o vitalicio, característica que es propia de los sistemas absolutistas eligiéndose a un rey o monarca y no a un presidente lo cual es ajeno al sistema democrático.

Además, no se debe olvidar que el derecho de una persona, en este caso el de ser elegido, está subordinado al derecho de los demás, de la sociedad, en este caso es un derecho de orden público por lo que necesariamente, en vez de consultar al Tribunal Constitucional, se debe consultar al pueblo.

Este tema da lugar a explanar largas páginas, simplemente nos limitamos a reiterar, que no está reconocida en el orden constitucional boliviano la atribución del Tribunal Constitucional para modificar o reformar la Constitución y los ciudadanos que deseen se reforme la Constitución pueden accionar para que se convoque a un referéndum para reformar la Constitución. Ese es el único camino.

El autor es jurista y exdocente universitario.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...
13/07/2025
Son demasiadas las curiosas actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por su abundancia no pueden ser descritas en un solo artículo periodístico...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...