Seguir gobernando, pero por “tuca”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 01/10/2017

Mi hipótesis es que el Presidente y su corte “sienten que” (para usar su sensitiva jerga) deben seguir gobernando sine die principalmente porque el miedo es su consejero. Y las decisiones que el temor induce (como recurrir al Tribunal Constitucional para reelegirse al infinito) son insensatas, para ponerlo en un término elegante y que nadie se enoje. Es que la gente aterrada e irritada es peligrosa; más si tiene poder.

Contra lo que repiten como loritos los posmodernos, hay ideas y principios generales que son como una profecía, independientemente de lo que hagan los actores. Un ejemplo —aunque de menor calado que los que refiero luego— fue la sentencia de Tristán Marof, de su libro La Justicia del Inca, de 1924: “tierras al pueblo, minas al Estado” (Esta premonición se suele citar de memoria, sin atenerse a la letra). Alguien señaló que los siguientes 30 años Bolivia se limitó a acatar esa consigna.

En la arquitectura del poder ocurre algo parecido, pero aplicable casi en todo tiempo y lugar. Hay principios viejísimos acerca del miedo que desata tener poder. Santo Tomás (en Del reinado o gobierno de los gobernantes), por ejemplo, apelando a Job, dice que hasta para el tirano “el sonido del terror está siempre en sus oídos e incluso cuando hay paz (esto es, cuando nadie lo está dañando) él siempre sospecha complots”.

De ahí que una idea republicana moderna —la república es una traducción del gobierno mixto aristotélico— es que los poderosos deben tener en mente el momento en que bajarán al llano. Por vía del miedo, entonces, la doctrina republicana presume que los gobernantes cargarán siempre el incentivo —quizá conservador— de cuidar sus actitudes en el poder. Así su retorno a la condición de ciudadanos implicará menos ansias de venganza de sus enemigos.

James Madison fue uno de los padres de la constitución norteamericana, a cuyo espíritu tributa difusamente la nuestra —incluso la que en parte inspiraron los asesores españoles del MAS—. Madison sostenía, aludiendo a los gobernantes, que “antes de que los sentimientos fijados en sus mentes por el modo de su elevación al poder (las elecciones) sea borrado por el ejercicio del poder, ellos estarán obligados a anticipar el momento en el cual su poder cese (…) cuando deban descender al nivel del cual fueron elevados”.

La democracia moderna está así basada en la “tuca” de los gobernantes como fuente de limitación práctica de su poder. El drama es que no todos saben la eficacia de esos principios. Hay quienes están más entretenidos en sus abstrusos cultos de secta neoizquierdista o en las fantasías de billar de que basta con mostrar quién es más fuerte.

Los vericuetos que el MAS ensaya para reelegir al Presidente tienen pues un origen conocido en la antigua filosofía política: el escalofrío del día después de dejar el poder, cuando los enemigos esperarán con navajas para retribuir juicio por juicio, detención por detención, afrenta por afrenta. Ese escalofrío tiene efectos desastrosos. Cuanto más el gobernante fuerza su estadía, más resistencias crea y más pavor, a su vez, siente. A la inversa, las aparentemente estúpidas formas legítimas de abandonar el poder, le permitirían preservar cierta fuerza en el llano y evitar que la “tuca” trepe. Esa fuerza impediría que los sueños de sus enemigos se consumen del todo.

Como afirmaba el poeta Heine, una idea escrita en la penumbra del gabinete de un oscuro pensador puede hacer caer un imperio. El sendero que sigue el MAS ya fue advertido. Falta conocer los hechos que llevarán a un callejón predecible, independientemente de cuánto tome. Incluso desconcierta que el MAS, por temor a soltar el poder, busque encargarse del ajuste económico que se prevé, en el que estará forzado a explicar al país todo lo contrario de lo que ha pregonado.

Es como suicidarse por miedo a morir, por no enfrentar el pánico con filosofía. Pero claro, es un exceso pedirle filosofía a quien conceptúa la política como lucha libre o —en un vocablo elegante otra vez, para que ninguno se sulfure— como guerra.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

24/03/2024
La novela más leída de Francia en 2023 lleva ese título y ha sido escrita en francés por el politólogo ítalo-suizo Giuliano da Empoli. Por ese libro, el...
10/03/2024
En una interpelación en 2023 sobre la posición boliviana respecto de la guerra de Ucrania, el excanciller Rogelio Mayta indicó a los interpelantes que...
25/02/2024
El Gobierno no siguió los consejos de García Linera de asumir el control del comercio exterior, obligar a los exportadores a entregar el 100% de sus divisas...
11/02/2024
Como buen presidente de centroderecha, Sebastián Piñera fue visto a menos por la izquierda. Piñera era un empresario más que un intelectual, pese a su PhD en...
17/12/2023
Estuve leyendo las memorias de Enrique Gorriarán Merlo (De los Setenta a La Tablada), uno de los líderes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...