La economía de Cochabamba

Columna
Publicado el 11/10/2017

En economía se hace lo que se puede. Nos preocupa lo que se debe hacer, y la gente suele saber lo que quiere hacer. Pero se hace lo que se puede. Es decir, que lo que queremos y debemos hacer termina condicionado por las posibilidades que tenemos y por las que nos ofrece el medio en que vivimos.

Esto es muy simple pero lo olvidamos, especialmente los analistas y quienes asumen puestos de responsabilidad e influencia en el diseño de políticas públicas. Atrapados por los datos, que reflejan parcialmente la realidad, y por el deseo de movernos en una dirección predefinida, terminamos ignorando lo que somos y menospreciando nuestras oportunidades.

Para describir la economía y medir sus ritmos recurrimos al Producto Interno Bruto, por ejemplo, cuya metodología introduce dos enormes sesgos.

El primero, borrar de la contabilidad todo lo que son transacciones intermedias, es decir, compras, ventas y traslados de insumos y materiales. El argumento es que todo eso entra en los precios y las transacciones finales. Eso es verdad, pero también lo es que en todos los pasos intermedios hay empleo, innovación, inversiones, negocios que, al final, son claves para el bienestar en una sociedad.

El segundo sesgo es el de clasificar a los sectores económicos a partir de criterios válidos en los albores de la revolución industrial, pero que hoy son inútiles y hasta dañinos. Para no entrar en detalles, digamos solamente que son criterios que consideran productiva solamente la actividad que trata con materiales, que los extrae (como el sector primario) y los transforma (que define al sector secundario). Y menosprecia como improductivas al resto de las actividades, como el comercio y los servicios.

Estas reflexiones vienen al caso por la frecuencia con que se escucha el lamento de que nuestra economía es improductiva, de comercio, transporte y servicios, como si esas actividades fueran inútiles y no mostrar que es eso “lo que se puede” hacer.

La pregunta fundamental, entonces, es ¿por qué es eso y no otra cosa lo que aquí se puede?

Para encontrar respuestas, debemos concentrar nuestra atención en las condiciones y en las oportunidades que el medio nos ofrece. Cuando digo el medio, digo la geografía, los recursos naturales, la tierra, el agua y las distancias, y digo el Estado, con sus maneras de recaudar y de gastar, con sus controles y regulaciones, con sus tentaciones y abusos.

Mucho de esto se puede cambiar, pero primero hay que comprenderlo, identificar con precisión los condicionantes, y reducir los riesgos de que la gente busque y aproveche las oportunidades.

 

El autor es economista

Columnas de ROBERTO LASERNA

12/02/2025
El litio es un elemento que se encuentra en la tabla periódica, justo debajo del hidrógeno y encima del sodio. Es un metal alcalino, como el sodio y el...
21/11/2022
En el gigantesco y entusiasta cabildo del domingo 13 de noviembre en Santa Cruz, el Presidente del Comité Cívico preguntó a la multitud si estaba de acuerdo...
19/10/2022
En un reciente Diálogo organizado por el Grupo “Marcos Escudero” se trató la situación de los hidrocarburos en Bolivia y sus perspectivas. Expusieron el tema...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...