El gran golpe

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 14/10/2017

Pueden decir que las miles y miles de personas que se han movilizado el martes 10 de octubre, para converger en grandes manifestaciones y encuentros democráticos, lo hicieron por convocatoria o presión de los partidos y dirigentes políticos profesionales, y, desde luego, estarán agregando una nueva falsedad a todas las que han sembrado. No hay margen para el equívoco, porque a pesar de la enorme distancia que los aparta del sentir social, pueden darse cuenta de que su último intento para legalizar la reelección perpetua no los convence ni a ellos. Su intenso aglutinamiento interno responde al temor de la rendición de cuentas, no a la convicción.

La ira colectiva ha dado un salto en el mismo instante que la tropa de leguleyos que los asesoran ha convencido a sus jefes de que pueden hacernos creer que el Presidente, al presionar para que se le abra la oportunidad de reelegirse una,  otra y otra y otra vez más es, en realidad, el sacrificado defensor de un sagrado derecho contra la perversa Constitución y el voto popular que lo refutan.

Cuando el montaje que nos condujo al referendo constitucional de 2016 fracasó, el balance definitivo del equipo de gobierno es que fue un error de sus organizaciones sociales. Olvidaron que desde 2014 hasta el 21 de febrero, organizaciones, presidente, ministros, parlamentarios, es decir todos,  repetían incansablemente que no había que temerle al voto, que la democracia se sustentaba en la consulta al soberano; es decir, lo contrario de lo que ahora sostienen.

La indignación que se amontona, capturando agresivamente grandes núcleos de electores, que apostaron fielmente por el régimen, se debe al feroz cambiazo conceptual, sazonado cada día con la avalancha de noticias de robos enormes, muy grandes o grandes, que sufren los recursos público en casi todas las instituciones gubernamentales. Con tales antecedentes, la instrucción que recibimos del vicepresidente, de que debemos consolarnos pensando que solamente se está verificando  un fenómeno de  "microcorrupción”, hace rechinar los dientes.  

No existe en nuestro país un sólo avance sustantivo de la democracia que no se sea resultado de movilizaciones sociales, incluyendo la Constitución que es considerada por los opositores como una obra oficialista; pero ahora se devela que la Carta Magna no tiene más padres que la prolongada deliberación colectiva, que desde el primer diálogo nacional, de 1998 en adelante y hasta la instalación de la Constituyente, permitió que se expresen anhelos, demandas, convicciones, conocimientos y experiencias acumuladas por un pueblo.

Se ha desnudado que ni a los que ejercen el poder, ni a los que se postulan en su contra en cada nueva elección les gusta la pluralidad económica, política, cultural, con autonomías, participación y control social que manda la CPE, o su clara definición de que los recursos naturales son de las bolivianas y bolivianos, no del Estado, al que se encarga su administración, pero no se transfiere su propiedad. Es bueno que hayan caído las falsas paternidades de la Constitución, porque eso permite recuperar el programa fundamental que contiene y que guía a construir una sociedad que se desenvuelve armónicamente con la naturaleza, con la preservación de las fuentes de vida y no con el programa de 18 millones de bosques deforestados para soya, cemento y "desarrollo” tradicional, depredador, bajo el que se alían los nuevos grupos dominantes con sus predecesores, aunque no dejen de enseñarse los dientes en las noticias.

Salimos a la calle hoy y lo haremos todas las veces necesarias para rescatar las libertades y derechos, por la Constitución y la soberanía popular. También para terminar con nuestra tradición caudillista, para arrinconar a la corrupción y al abuso. ¡No para volver en el tiempo hace 35 años! sino para hacer que esos años y luchas sean la base de una justicia independiente, honrada, confiable. Para detener el gran golpe que impulsa el poder para recrearse, oponiéndole el de una sociedad decidida a seguir insistiendo que los mandatarios han de subordinarse a ella, no al revés.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...