La ceguera del poder

Editorial
Publicado el 08/11/2017

Provoca desazón que el Primer Mandatario vaya perdiendo el olfato político que lo encumbró en el poder. Sus últimas intervenciones respecto a su deseo de postular una vez más a la Presidencia de manera continua y las denuncias de corrupción, provocan esa sensación pues, con matices, son bastante parecidas a las que argüían los representantes del sistema político-partidario derrotado en 2003 sobre los mismos temas.

Probablemente como consecuencia de la influencia de su entorno más íntimo, los actuales gobernantes se olvidan que una nueva postulación presidencial está taxativamente prohibida en la Constitución Política del Estado (CPE) por ellos mismos impulsada. Ya hemos citado en reiteradas oportunidades el artículo 168 que dispone que sólo es posible una repostulación continua de los primeros mandatarios. A ese artículo se suma el resultado del referendo de 21 de febrero de 2016, convocado por el MAS para modificar ese artículo, propuesta que fue rechazada por mayoría absoluta. A ambos hechos se puede sumar diversas encuestas de opinión en las que en forma coincidente la mayoría de los consultados se opone a una nueva candidatura del actual Presidente.

Empero, nada, lamentablemente, parece conmoverlos e insisten en volver a postular al Presidente porque esos entornos íntimos están convencidos de que sólo una eventual candidatura del Presidente del Estado les abre la posibilidad de mantenerse en el goce del poder y, para ello, están dispuestos a sacrificarlo y, además, sacrificar el proyecto político con el que el MAS obtuvo el apoyo popular para acceder al poder.

Paralelamente, alarma la reacción presidencial frente a la sucesión de denuncias de corrupción en el Gobierno, tratando de minimizar los ilegales actos y de acusar a la Embajada de EEUU y la “derecha” de estar en actividades conspirativas. Con esta posición, no sólo que se blinda el reino de la impunidad, sino que también se corroe la legitimidad del propio Gobierno. Cualquiera sea el interés, lo cierto es que hay corrupción y ésta se está generalizando, y no asumir esta realidad provoca profundos sentimientos de impotencia y frustración, pues se repite, como en otros episodios de nuestra historia, el uso prebendal del poder.

El rechazo de la gente a las marchas organizadas por el oficialismo para pedir la repostulación del Presidente, que se tradujo en diversos tipos de interpelación, debería ser correctamente estudiada por el Primer Mandatario.

En definitiva, el ejercicio del poder, si no hay una democrática supervisión, termina por enceguecer a quienes lo ejercen.

Más en Editorial

23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...