Los tres tipos de mentiras

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 11/11/2017

Más de una vez mi padre me dijo que existían tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; parte de estas últimas son precisamente los datos que muchas veces deslumbran en las páginas de los informes que se presentan de forma pública para apoyar, o no, a ciertas posturas.

Recientemente una prestigiosa red de noticias anunciaba números importantes sobre nuestro crecimiento a nivel latinoamericano, indicando como titular que éramos el país que más crecimiento tenía en la región, a la par, un destacado profesional boliviano respondía con información más certera y puntualizaba de modo más hábil los errores y falencias del reportaje en cuestión; en ambos casos, las posturas dan lugar a un difícil análisis en el que podría decantarse tanto por lo bueno como por lo malo manejando siempre los datos estadísticos según la óptica que se persiga.

Sin embargo los datos numéricos deberían también reflejar la “otra realidad” en la que también vivimos, para ello tomo datos del trabajo de la Fundación Inesad que en su último reporte nos revela que en Bolivia casi 300 mil jóvenes entre 6 y 19 años de edad no asisten al colegio, que en 2015 únicamente la mitad de los hogares tenía acceso a una instalación mejorada de saneamiento, que 1 de cada 4 niños sufre de desnutrición crónica, que en Chuquisaca y Beni menos de la mitad de los hogares tiene acceso a energía eléctrica, que la mitad de las mujeres de 20 años ya tiene por lo menos un hijo, que más de 1,3 millones de personas botan toda su basura en la calle o en el río, que el 86% de los trabajadores no tiene seguro de salud ni aportes para su jubilación, que existen más de 500 mil personas adultas que nunca han ido a la escuela, que a la tasa actual de explotación nos quedan menos de 12 años de gas natural, que solamente el 10% de los hogares tiene Internet, que tenemos uno de los 50 vertederos abiertos de basura más grande del mundo (el de K’ara K’ara en Cochabamba), que deforestamos 3 veces más que Brasil y 44 veces más que el promedio mundial.

Quizás por eso es bueno contrastar la realidad contra las estadísticas, porque no todo lo que brilla es oro.

 

El autor es abogado
http://ronniepierola.blogspot.com

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...