Las propuestas del sector privado para revertir la desaceleración

Columna
Publicado el 04/12/2017

La economía boliviana ha venido expandiéndose a tasas positivas pero claramente menores que en el pasado reciente. Existe en curso un proceso de desaceleración que es indiscutible: el crecimiento anual llegó a 6.8% en 2013 y desde entonces bajó el dinamismo para cerrar el 2016 con 4.26%. Las cifras trimestrales son más elocuentes y muestran un pico de 6.92% en el tercer trimestre de 2013, para cerrar el segundo trimestre de 2017 con 3.94%.

Esta tendencia genera la preocupación de varios sectores y actores de la economía, e incluso ya está afectando ámbitos como el empleo, la inversión privada y las exportaciones, además de ser muy visible en algunas regiones como Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando.

Es por ello que, con el propósito de contribuir a revertir este escenario, desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hemos planteado 81 propuestas que incluyen a todos los sectores de la economía, apuntando a levantar las trabas y facilitar la inversión privada capaz de lograr crecimiento y empleo de calidad, además de generar ingresos adicionales para el Estado. De ese conjunto de iniciativas, se determinó priorizar 10 temas que fueron presentados formalmente a las máximas autoridades del Estado.

Dentro de este ámbito, se planteó un esquema de formalización gradual para la economía, con impactos positivos en el empleo, la productividad, la lucha contra el contrabando y, todo ello, generando mayor ingreso fiscal. A partir de la evidencia de un deterioro del sector de la construcción, especialmente en las empresas nacionales, se plantearon iniciativas para lograr su participación en proyectos de mayor tamaño con esquemas de garantías suficientes, pero al alcance de la realidad nacional. Forman parte del paquete de 10 medidas priorizadas, mecanismos de financiamiento para PyMEs, a través de Fondos de Capital de Desarrollo, movilizando recursos nacionales y externos mediante instituciones especializadas en invertir acelerando el crecimiento de este tipo de emprendimientos.

También se ha elaborado un conjunto de propuestas para responder a temas sensibles como la política laboral y salarial, a partir de la evidencia que, en las últimas décadas, se ha frenado el empleo protegido, dando paso a la informalidad y la precariedad laboral. En relación a la actual Ley de Promoción de Inversiones, se ha reiterado la necesidad de complementar las normas con una adecuada reglamentación, que permita explicitar los incentivos para la inversión tanto nacional como extranjera.

Por último, se realizaron propuestas de ajustes a la normativa tributaria. Cabe resaltar que éste es el único ámbito donde se evidencian avances, a diferencia de los otros temas que no registraron progresos importantes, no obstante el permanente esfuerzo de la institucionalidad del sector privado para avanzar en un diálogo técnico, profundizar el análisis y facilitar las decisiones de los más altos niveles de gobierno.

Las propuestas han sido producto de un análisis minucioso, que abarcó un periodo de más de un año, y en diversas reuniones demostramos abundantemente su factibilidad y pertinencia. Su aplicación e implementación dependen únicamente de la voluntad política del Gobierno, ya que en ningún caso afectan o modifican la planificación sectorial, ni mucho menos la política económica. Sin embargo, esta voluntad no ha pasado de los compromisos de análisis y respuestas, que hasta ahora no llegan.

Desde la institucionalidad del sector privado, hemos expresado en varias ocasiones nuestra preocupación por la tendencia de ralentización del crecimiento económico y la poca predisposición de las autoridades responsables, a considerar soluciones para revertirla, limitándose a repetir los éxitos del modelo estatal, sin ingresar en el análisis de propuestas sólidas e innovadoras, que buscan ante todo favorecer al conjunto de la economía y la sociedad.

A lo largo de la historia reciente del país, los empresarios hemos conocido diversos periodos y ciclos de crisis y de abundancia, e invariablemente advertimos que los efectos de malas decisiones en materia económica, nunca se evidencian en el corto plazo ni en las cifras macro, ya que afectan en primer lugar a los sectores más vulnerables, generalmente en temas como empleo, calidad de vida y oportunidades. También sabemos que las decisiones para enfrentar situaciones como la que vivimos actualmente, deben ser tomadas con rapidez, valentía y responsabilidad, pero sobre todo, apertura para escuchar sugerencias de los sectores que conocen y crean diariamente riqueza y fuentes de trabajo.

No pretendemos tener la verdad absoluta, pero sí el conocimiento y la experiencia para saber que el actual modelo necesita ser enriquecido y ajustado con propuestas renovadas y creativas, pero al mismo tiempo serias y consistentes, como las que hemos planteado al Gobierno y que hasta ahora no han sido merecedoras de una respuesta clara y directa.

 

El autor es presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...