Cómo desmontar una democracia en diez pasos

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 28/12/2017

Lo que sigue es una lista no exhaustiva y sin ningún orden en particular de cómo desmontar hábilmente una democracia en diez pasos. Como ejemplo uso el de Turquía y de su presidente Recep Tayyip Erdogan, aunque de seguro el lector sabrá de otros casos similares.

– Controlar todos los medios de comunicación

Dicen que los medios de comunicación son el cuarto poder. Pues no los son si eres el primer ministro y te pertenecen, ya sea de manera directa o indirecta. Mejor de manera indirecta, así no es tan obvio. Por ejemplo, puedes colocar en el directorio de varios medios a parientes o empresarios amigos. Una vez tienes los medios bajo tu control puedes:

– Volverte omnipresente

Ahora estás en la vida de la población 24 horas al día, siete días a la semana. Tú decides qué se ve y qué no. Tú decides qué información se publica y cuál mejorcito se calla. Aún molestan un poco los corresponsales internacionales porque a ellos no los puedes comprar, así que para tranquilizar a la comunidad internacional:

– Finges dejar el poder

Usas el ya probado y optimizado método ruso (binomio Putin–Medvédev) de cambiar puesto por un tiempito con un títere a tu mando. En este caso dejas que otro sea primer ministro, mientras que tú eres presidente. Durante ese tiempo no sólo le das órdenes al primer ministro, si no que también te dedicas a:

– Construir un palacio

Un palacio taaaan grande, pero taaan grande que nadie jamás se olvidará de ti. Además lo edificas en una reserva forestal, o sea área protegida. Pero como eres el más poderoso, no le pides permiso a nadie. Tu país es tu reino. Las leyes están para los demás, no para ti, el sultán.

– Nepotismo y corrupción

Porque las leyes las hacen tus amigos, aquellos a quienes colocaste hábilmente en posiciones de poder en el aparato judicial, policial y empresarial. Así te aseguras de que no los mejores, si no los más fieles, estén a tu alrededor y te protejan cuando por ejemplo decidas:

– Iniciar un conflicto armado

Llegan las elecciones, pero resulta que a pesar del alto porcentaje necesario para entrar al parlamento (10% en vez del 3-5% en la mayoría de los países) el partido kurdo logra entrar por primera vez. Resuelves boicotear la formación de un gobierno. El método se desgasta, así que inicias un conflicto armado en las zonas de población kurda. Aparte de eso, decides que es buena idea:

– Pelearse también fuera del país

Eres macho, muy macho. Por eso no basta pelearse con los que se te oponen dentro del país, eso es para ñoños. Un macho de verdad le da la frente también a los mandatarios de otros países. No importa que arriesgues un conflicto bélico. Después de todo, muy pronto tendrás el poder absoluto, porque vas a:

– Forzar un referéndum

Con este referéndum, en abril 2017, por fin consigues el tan ansiado poder total. En un ambiente de intimidación y castigo logras cambiar el sistema político del país de uno parlamentario a uno presidencial. Así, todo el poder está en tus manos. Lo que te ayudó bastante fue:

– Un misterioso golpe de Estado

En julio 2016 hubo un obscuro golpe militar en Turquía. Murieron 290 personas, más de mil fueron heridas. Como presidente te comunicas via facetime (qué moderno) desde un lugar desconocido alegando ser la víctima. No está muy claro quién estuvo detrás del golpe. Lo que sí está claro es que fue un garrotazo mortal a la democracia turca y tú el mayor beneficiado, ya que con eso puedes:

– Perseguir a la oposición política sin tapujos

Desde el golpe, 150.000 servidores públicos han sido despedidos, algunos incluso encarcelados. Alrededor de 150 periodistas (también extranjeros) están en prisión. Seis mil académicos han sido despedidos de las universidades y miles de turcos, también generales de la OTAN, han pedido asilo político en otros países.

Ahora quedan algunos pasos pendientes, como reintroducir la pena de muerte. Con eso sí que vas a poder deshacerte de los que se te oponen.

 

La autora es politóloga. Fue alta asesora política del Vicepresidente del Parlamento Europeo.
@gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...