El TAM, ejemplo de arbitrariedad militar

Editorial
Publicado el 29/12/2017

Tal como era de prever y temer, el Gobierno nacional ha decidido otorgar un nuevo plazo de 180 días para que Transporte Aéreo Militar (TAM) deje de operar al margen de la ley y se someta a las normas que en nuestro país rigen la actividad aeronáutica.

Con ese anuncio, se prolonga por un año más la larga historia que se inició a principios el año 2013, cuando el Servicio de Impuestos Nacional (SIN) dio por primera vez “un último plazo”, cuyo vencimiento fue fijado en julio de ese año, para que esa empresa pague una deuda impositiva calculada hasta esa fecha en 55 millones de bolivianos.

Muy poco después, en julio de 2013, la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) conminó al TAM a que para seguir operando se transforme en una empresa formal, sometida a las normas y regulaciones que rigen en nuestro país la actividad empresarial en general y la aeronáutica en particular. Poco después, a principios de 2014 la Dirección General de Aeronáutica Civil fijo en 180 días el primero de sus “plazos perentorios”.

Cinco años han transcurrido desde que se hizo el primer intento de poner freno a la ilegalidad del TAM y por enésima vez –ya son tantas que resulta muy difícil llevar la cuenta– esa empresa militar ha decidido hacerse la burla de la ATT, del SIN y de la DGAC y de los tres ministerios de los que dependen esas reparticiones estatales. Y lo hace con la aquiescencia del Ministerio de Defensa y ante la mirada pasiva y resignada de los Ministerios de Economía y Finanzas y del Ministerio de Obras Públicas que han optado por someterse a la arbitrariedad militar aún a costa de incurrir en incumplimiento de sus deberes.

El asunto, gravísimo de por sí, lo es más aún si se considera que no es el único ejemplo, aunque sí el más notable, de los extremos a los que está llegando en nuestro país el avasallamiento de la institucionalidad republicana, proceso que avanza paralelo a la acumulación de poder económico y político en las filas militares.

En efecto, casos como el del TAM y otras empresas militares dan cuenta de la consolidación de una especie de superestado castrense que se ubica por encima de la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes en nuestro país. Así lo indica la facilidad e impunidad con que las empresas de las FF.AA., amparándose en una especie de fuero militar, se niegan sistemáticamente a someterse al ordenamiento legal vigente y realizan multimillonarias transacciones –muchas de ellas comprobadamente dolosas– sin que las alcance alguna forma de fiscalización.

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo lo que considere creíble" sobre el...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...