Notas sobre 2017 y apuntes para el futuro

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 02/01/2018

Durante 2017 no hemos logrado producir 60 MMmcd de gas que es el volumen requerido para cumplir nuestros compromisos de exportación y abastecer el consumo interno. ¿Por qué? Porque estamos tratando de cumplir el contrato de compra venta de gas con Brasil (YPFB-Petrobras) con producción de campos en declinación, agravada por el hecho que en los últimos 15 años nuestra actividad exploratoria ha sido un fracaso y no se tienen campos nuevos en producción.

Al no tener los volúmenes de producción que exige el cumplimiento del contrato, YPFB - Petrobras, se están entregando y recibiendo volúmenes muy por debajo de lo que indica el contrato. Como estamos a final del mismo, cuando se haga el ajuste de cuentas espero que no tengamos sorpresas desagradables por infringir en la cláusula “Deliver or Pay”.

El viernes 22 de diciembre el Ministro de Hidrocarburos, atendiendo una petición de informe, en forma muy pintoresca utilizando una especie antiaritmética ha tratado de demostrar, sin éxito, que 10,45 es más que 10,5. Según la autoridad se va a llamar a una tercera licitación para certificación de reservas. Algunos comentarios: Es inaudito e inadmisible que un Ministro de Estado admita públicamente que está faltando a la Ley 374, que manda que las reservas deben ser certificadas y publicadas cada año y lo haga justamente en el Palacio Legislativo. Por otro lado, mostrando una actitud corriente de este Gobierno, el Ministro ha usurpado funciones del presidente de YPFB, quien tiene la responsabilidad del control y manejo de las reservas.

La producción de gas natural delinea toda nuestra actividad hidrocarburífera. Al producir menos gas, también se está produciendo una cantidad menor de condensado, lo cual a su vez significa que nuestras refinerías disminuyen su producción de refinados. Lo anterior significa que nuestra cuenta por importación de diesel y gasolina será ascendente. Una medida aislada introducida en este último mes, es la comercialización de gasolina de 90 octanos en sustitución a la de menos de 90. La nueva gasolina cuesta Bs 4,70/litro frente a Bs 3,70/litro de la actual. No se tiene certeza que esta elevación de precios será suficiente para cubrir las importaciones para producir gasolina de 90 octanos.

Nuestra industria hidrocarburífera, desde 2015, está en pleno declive, no sólo producimos menos y se nos compra con precios muy bajos como cuando el barril del petróleo estaba a $us 40. Lo grave es que los efectos económicos de una industria como la petrolera que está en franco declive, contribuirán fuertemente a la desaceleración de la economía nacional.

Con casi dos años de atraso se inauguró la primera planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo. El Gobierno en repetidas ocasiones ha indicado que los montos obtenidos por exportación de urea y amoniaco, compensarían las caídas en el mercado de gas natural. Vana ilusión. La planta está en el lugar más inconveniente que se podría haber encontrado para exportar su producción a Brasil y Argentina. En estos pocos meses ya se está notando la gravedad del error de haber construido una planta de fertilizantes en el Chapare.

Finalmente, en 2017 se hicieron evidentes enormes fallas en la adquisición de bienes y servicios a precios extraordinarios, tales como los taladros para perforación de pozos y las plantas de etileno y polipropileno, que están siendo lentamente investigadas, dando la impresión que políticamente se quiere nos olvidemos de las mismas.

Volviendo a las reservas citadas por el Ministro para 2013, 10,45 TFC, como no ha habido ningún incremento de importancia, si descontamos de esa cifra lo producido los años 2014, 15, 16 y 17, tendríamos un saldo de 7,61 TCF, como una especie de antesala a la minimización de YPFB en la economía nacional. Este volumen es suficiente para cumplir los contratos con Argentina que fenecen en 2027 y hasta un pequeño contrato con Brasil por 10 años. En este caso el saldo final sería de más o menos 2 a 3 TCF, volumen muy importante porque es la última porción de casi una veintena de TCF que heredó este Gobierno del sistema neoliberal, “vendepatrias”, etc. de principios de siglo. El incorporar en el mercado un campo descubierto en el país toma más o menos ocho años, por tanto los próximos tres a cuatro años deberíamos tener descubrimientos de reservas muy importantes. Posibilidad cada vez más remota por la política petrolera del Gobierno que precisa inversión extranjera la cual no olvida que en 2006 fue nacionalizada por un Gobierno que proclama “el entierro del capitalismo”.

En esta forma, parecería que estamos inexorablemente destinados a tener una empresa petrolera de segundo orden abasteciendo el mercado interno, sin posibilidades de exportación y sin que pueda efectuar aportes significativos al TGN.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...