Notas sobre 2017 y apuntes para el futuro

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 02/01/2018

Durante 2017 no hemos logrado producir 60 MMmcd de gas que es el volumen requerido para cumplir nuestros compromisos de exportación y abastecer el consumo interno. ¿Por qué? Porque estamos tratando de cumplir el contrato de compra venta de gas con Brasil (YPFB-Petrobras) con producción de campos en declinación, agravada por el hecho que en los últimos 15 años nuestra actividad exploratoria ha sido un fracaso y no se tienen campos nuevos en producción.

Al no tener los volúmenes de producción que exige el cumplimiento del contrato, YPFB - Petrobras, se están entregando y recibiendo volúmenes muy por debajo de lo que indica el contrato. Como estamos a final del mismo, cuando se haga el ajuste de cuentas espero que no tengamos sorpresas desagradables por infringir en la cláusula “Deliver or Pay”.

El viernes 22 de diciembre el Ministro de Hidrocarburos, atendiendo una petición de informe, en forma muy pintoresca utilizando una especie antiaritmética ha tratado de demostrar, sin éxito, que 10,45 es más que 10,5. Según la autoridad se va a llamar a una tercera licitación para certificación de reservas. Algunos comentarios: Es inaudito e inadmisible que un Ministro de Estado admita públicamente que está faltando a la Ley 374, que manda que las reservas deben ser certificadas y publicadas cada año y lo haga justamente en el Palacio Legislativo. Por otro lado, mostrando una actitud corriente de este Gobierno, el Ministro ha usurpado funciones del presidente de YPFB, quien tiene la responsabilidad del control y manejo de las reservas.

La producción de gas natural delinea toda nuestra actividad hidrocarburífera. Al producir menos gas, también se está produciendo una cantidad menor de condensado, lo cual a su vez significa que nuestras refinerías disminuyen su producción de refinados. Lo anterior significa que nuestra cuenta por importación de diesel y gasolina será ascendente. Una medida aislada introducida en este último mes, es la comercialización de gasolina de 90 octanos en sustitución a la de menos de 90. La nueva gasolina cuesta Bs 4,70/litro frente a Bs 3,70/litro de la actual. No se tiene certeza que esta elevación de precios será suficiente para cubrir las importaciones para producir gasolina de 90 octanos.

Nuestra industria hidrocarburífera, desde 2015, está en pleno declive, no sólo producimos menos y se nos compra con precios muy bajos como cuando el barril del petróleo estaba a $us 40. Lo grave es que los efectos económicos de una industria como la petrolera que está en franco declive, contribuirán fuertemente a la desaceleración de la economía nacional.

Con casi dos años de atraso se inauguró la primera planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo. El Gobierno en repetidas ocasiones ha indicado que los montos obtenidos por exportación de urea y amoniaco, compensarían las caídas en el mercado de gas natural. Vana ilusión. La planta está en el lugar más inconveniente que se podría haber encontrado para exportar su producción a Brasil y Argentina. En estos pocos meses ya se está notando la gravedad del error de haber construido una planta de fertilizantes en el Chapare.

Finalmente, en 2017 se hicieron evidentes enormes fallas en la adquisición de bienes y servicios a precios extraordinarios, tales como los taladros para perforación de pozos y las plantas de etileno y polipropileno, que están siendo lentamente investigadas, dando la impresión que políticamente se quiere nos olvidemos de las mismas.

Volviendo a las reservas citadas por el Ministro para 2013, 10,45 TFC, como no ha habido ningún incremento de importancia, si descontamos de esa cifra lo producido los años 2014, 15, 16 y 17, tendríamos un saldo de 7,61 TCF, como una especie de antesala a la minimización de YPFB en la economía nacional. Este volumen es suficiente para cumplir los contratos con Argentina que fenecen en 2027 y hasta un pequeño contrato con Brasil por 10 años. En este caso el saldo final sería de más o menos 2 a 3 TCF, volumen muy importante porque es la última porción de casi una veintena de TCF que heredó este Gobierno del sistema neoliberal, “vendepatrias”, etc. de principios de siglo. El incorporar en el mercado un campo descubierto en el país toma más o menos ocho años, por tanto los próximos tres a cuatro años deberíamos tener descubrimientos de reservas muy importantes. Posibilidad cada vez más remota por la política petrolera del Gobierno que precisa inversión extranjera la cual no olvida que en 2006 fue nacionalizada por un Gobierno que proclama “el entierro del capitalismo”.

En esta forma, parecería que estamos inexorablemente destinados a tener una empresa petrolera de segundo orden abasteciendo el mercado interno, sin posibilidades de exportación y sin que pueda efectuar aportes significativos al TGN.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...