Respuesta al fisco

Columna
Publicado el 24/01/2018

El 10 de enero de 2018, publiqué un artículo denominado: “Ser contribuyente en Bolivia”, que ha merecido la atención del señor Lic. Mario Cazón Morales, presidente ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, quien dirigió una carta al periódico pidiendo aclaraciones. En respuesta, quiero decir lo siguiente:

La administración tributaria ha hecho notar a la opinión pública que el monto por defraudación tributaria habría subido para beneficio del contribuyente, sin enfatizar que una persona también podría ser procesada penalmente y entrar a la cárcel por: a) No llevar registros contables y b) Registrar una o varias operaciones sin respaldo documental. Entonces, tenemos como conclusiones: 1. Por la misma operación, los comerciantes mayoristas son delincuentes y los minoristas no lo son, la única diferencia es el monto. Estos comerciantes lo único que hacen es quedarse con lo que es suyo, quedarse con diez o quedarse con cien es lo mismo, solo que a unos les espera la cárcel y a otros no, pero queda el embargo y remate, sea por vía administrativa o penal, esto no se dice. 2. Sobre el inciso a), cualquier persona que no acuda ante un notario para abrir sus libros contables, será tratada como delincuente, también, quien no tenga para pagar aranceles de contador. 3. Sobre el inciso b), en la práctica profesional, el consultor Rolando Cáceres menciona: “el SIN en frecuentes fiscalizaciones invalida créditos fiscales por solo tener la factura y no otros documentos de respaldo. O sea, a veces no son respaldos sólo las facturas. Y en síntesis el contribuyente, en ese caso, no tendría respaldo”, este inciso puede ocasionar la persecución de cualquier contribuyente, so pretexto de no contar con respaldo suficiente, tomando en cuenta que Bolivia todavía vive en la informalidad precisamente por normas draconianas como esta, 4. La pena máxima aumentó a 8 años de cárcel.

Como abogado, tengo que hacer notar que la criminalización de la actividad comercial responde a los llamados pseudodelitos, delitos sin víctima o crímenes de víctima difusa o ambigua. Dice Murray Rothbard que existe una vital distinción en el crimen, porque pueden ser “malum in se” (inherentemente malo) o meramente “malum prohibitum” (malo porque está prohibido). Lo que es malo por sí, está condenado por la sociedad en todo tiempo y espacio, por ejemplo: matar, violar y robar; existe un daño a la persona, víctima real y concreta; pero los “delitos sin víctimas” son crímenes por orden gubernamental, por ejemplo: el contrabando, especulación, construcción irregular, prostitución, juegos de azar, etc. La corrupción estatal surge, en mayor medida, en la persecución de los crímenes de la segunda categoría.

El Código del Sistema Penal será abrogado, pero los contribuyentes deben analizar porqué las acciones que deberían seguir un curso administrativo tienen que tramitarse por vía penal, presumiendo dolo en quien no tenga algunos libros o documentos que el Estado de manera discrecional juzgue insuficientes; suponiendo dolo, tal como si se tratase de un peligroso asesino o violador (art. 19 C.S.P.).

Como contribuyente exijo se me responda: ¿Por qué el PwC mediante el Ranking “Paying Taxes 2018” del Banco Mundial califica a Bolivia como un país sin facilidad para pagar impuestos? ¿Por qué Bolivia está en el puesto 186 de 189, el cuarto nivel más alto de carga impositiva a nivel mundial? ¿Por qué no tomamos en cuenta el esfuerzo fiscal a momento de ejecutar contribuyentes?

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...