Shale gas en Bolivia y el mundo

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 22/02/2018

La revolución tecnológica de fractura de rocas y de perforación horizontal en Estados Unidos ha permitido liberar y producir comercialmente grandes cantidades de gas y de petróleo no convencionales, denominados “tight” y “shale” cambiando el mercado mundial, especialmente del gas. La abundancia de gas impulsó a su vez, su licuefacción a LNG (gas natural licuado por sus siglas en inglés) que ha globalizado su comercialización porque puede ser transportado donde no llegan los gasoductos.

Esta dinámica ha convertido a Estados Unidos en el mayor productor mundial de gas y su éxito ha multiplicado la exploración en busca de esta nueva fuente de gas.

La diferencia entre “tight” y “shale” radica en que el primero se encuentra en arenas compactas de baja permeabilidad y el segundo en lutitas de escasa o nula permeabilidad y para extraerlo se crea permeabilidad secundaria a través de estimulación hidráulica o “fracking”.

La IEA (Agencia Internacional de Energía), tiene información de cuán grande es la cantidad del gas no convencional. La cantidad mundial, técnicamente recuperable de gas convencional es de 15.254 TCF´s y la de gas no convencional de 11.122 TCF´s (2.895 TCF´s de “tight” gas y 8.277 TCF´s de “shale” gas). La mayor acumulación de “shale” gas se encuentra en Norteamérica con 2.154 TCF´s , sin embargo en Sudamérica  se encuentra la significativa cantidad de 1.447 TCF´s de gas no convencional.

Argentina es el mayor poseedor de reservas de gas no convencional en Sud América con 802 TCF´s. Este país ha iniciado ya la fase de producción en los yacimientos de Vaca Muerta con la perforación de 1.561 pozos, de los que 776 son de formaciones “shale” y 785 de formaciones “tight”. La producción ya llega al 25% de su producción total de gas.

La IEA es también la entidad que el año 2013 hizo una investigación del potencial de gas no convencional en Sudamérica con los siguientes detalles respecto a Bolivia.

Las posibilidades de encontrar yacimientos de gas no convencional se encuentran en el Chaco tanto paraguayo como boliviano, en el caso boliviano este gas se encontraría en las formaciones devónicas Icla y Los Monos. Se estaría empezando a realizar evaluaciones de este potencial, aunque todavía no hay ninguna perforación o pruebas de gas no convencional, pero en Paraguay la empresa inglesa President Energy PLC tiene 8 licencias para exploración convencional en áreas en las que habría también potencial de hidrocarburos no convencionales.

El potencial boliviano de “shale” gas sería de 36 TCF´s de gas y 600 MMBls de petróleo. Por su parte Paraguay tendría 75 TCF´s y 3.700 MMBls y Chile un potencial de 49 TCF´s de gas y 2.400 MMBls de petróleo. (Un estudio previo del US Geological Survey de 2011 sostenía que los volúmenes de Bolivia eran de 48 TCF´s, de Paraguay 62 TCF´s y de Chile 64 TCF´s). Se debe tener en cuenta que las cantidades mencionadas se refieren a cantidades técnicamente recuperables que no es lo mismo que reservas. La diferencia radica en que reservas son las cantidades que se pueden producir económicamente y que tienen infraestructura para su transporte, en cambio las otras pueden ser recuperables técnicamente pero no económicamente por múltiples razones.

El tratamiento que las autoridades bolivianas del sector han dado a este potencial ha sido variable, así, los dos anteriores presidentes de YPFB (Villegas y Achá) consideraron que la inversión requerida para producir gas no convencional era muy alta y que, como YPFB estaba dedicado íntegramente a la producción convencional, postergó esta atención.

A pesar de ello, en febrero de 2013, YPFB anunció que iniciaría estudios preliminares para establecer el potencial de este recurso en el país y que se firmaría un acuerdo con YPF de Argentina para la exploración de shale gas.

Dada la dinámica actual que vive el mundo por la producción de los recursos no convencionales y más aún en el caso boliviano que no ha podido incrementar sus reservas tras constantes fracasos en la búsqueda de gas convencional, es lógico que vuelque la mirada a las posibilidades de explorar gas no convencional.

En Bolivia, ante estimaciones positivas de dos empresas extranjeras del potencial no convencional, se aprovechó para hacer un espectacular anuncio, como se acostumbra en el sector.

Así, el ministro de hidrocarburos declaró que el país cuenta con “reservas astronómicas de gas no convencional … en alguna parte …”. Una declaración muy aventurada.

Los 36 TCF´s de gas recuperables que tuviera Bolivia son cifras menores a las que tendría Paraguay, Chile o Argentina y, modestas porque serían solo el 0.3% del total mundial.

Además de no saber qué son cantidades “astronómicas”, el ministro tampoco sabe que no se trata de reservas, tampoco se conoce qué fracción de lo “astronómico” podrá ser económicamente recuperable y si tenemos las condiciones para enfrentar el desafío.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...