¿Y los negocios formales en el país?

Columna
OBSERVATORIO CIUDADANO
Publicado el 15/03/2018

Cuando el Banco Mundial publicó la versión 2018 de su informe Doing Business, se desató una polémica sin precedentes por la posición que ocupó Chile en el ranking de cuán favorable es el entorno que ofrece un país para hacer negocios. El país vecino ocupó el puesto 55 entre los 192 países que son tomados en cuenta en este estudio, luego de una caída contínua desde el puesto 34 que ocupó en 2014. Las acusaciones de adoptar posiciones políticas en contra del Gobierno chileno al momento de elaborar el ranking dieron lugar un escándalo que fue noticia en todo el mundo. Y no fue para menos, el tema derivó en la renuncia del Economista Jefe del Banco, Paul Romer.

La noticia también hizo mucho ruido en Bolivia, sobre todo porque un economista boliviano estaba implicado en la realización de este estudio. Sin embargo, datos muy llamativos para nuestro país en ese informe se pasaron por alto, opacados, imagino, por la magnitud del escándalo que envolvió a un país que ahora miramos con mucha atención. Bolivia ocupó el puesto 152, ubicándose como el país que ofrece el segundo peor ambiente para hacer negocios en América del Sur, solo después de Venezuela (188). Quizá este lamentable hecho no fue noticia porque se trata de un sitial similar al que ocupamos, año tras año, desde hace más de una década. La mejor posición de Bolivia en este estudio se alcanzó en 2008 (puesto 140), y eso, a nadie parece importarle.

El Banco toma en cuenta diez indicadores para hacer este ranking, incluyendo los trámites para aperturar un negocio y el registro de propiedades. El puesto que ocupa Bolivia se explica por las posiciones desfavorables que ocupa en prácticamente todos estos indicadores, pero llama particularmente la atención cuán difícil es abrir un negocio formal en nuestro país. En total, se deben realizar 14 procedimientos para inscribir un negocio, siendo 8 el número promedio de trámites en América Latina y el Caribe. Estos procedimientos duran en promedio 45 días , en comparación a 31 en la región, e implican costos equivalentes al 54% del PIB per cápita. Bolivia ha caído cinco puestos en cuanto a la facilidad de registro de propiedades, la cantidad de procedimientos, el tiempo y el costo necesarios para adquirir un espacio de trabajo.

Nuestro país enfrenta los mismos grandes retos para propiciar un entorno que facilite la creación de negocios formales desde hace varios años. El Banco y otras instituciones internas e internacionales vienen señalando la necesidad de ajustes estructurales para facilitar el establecimiento de negocios formales desde hace mucho tiempo. Sin embargo, esto no aparece como una prioridad en la agenda de políticas económicas y sociales. En múltiples declaraciones por parte de algunas de las más altas Autoridades de Gobierno, el 80% de trabajadores informales en nuestro país no se encuentra en situación de desventaja, sino que están inmersos en un ‘esquema laboral que el mundo contemporáneo debe dejar de considerar como una parte incomprensible y vulnerable del amplio espectro del mercado de trabajo’.

Bajo esta lógica, no es de extrañar que se pase por alto la situación de Bolivia en un informe que causó un nivel de indignación capaz de obligar a dar un paso al costado a uno de los economistas más influyentes en la actualidad. Curiosamente, a final de cuentas y en medio de toda la controversia y acusaciones de manipulación de datos, Chile seguía ocupando el sitial más alto de América del Sur.

Columnas de RICARDO NOGALES C.

15/03/2018
Cuando el Banco Mundial publicó la versión 2018 de su informe Doing Business, se desató una polémica sin precedentes por la posición que ocupó Chile en el...
21/09/2017
Luego de muchos años de buen desempeño económico, el país y la región han alcanzado un punto de inflexión que merece una atención particular. La caída de los...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...