Racismo y cosas peores

Columna
Publicado el 19/03/2018

Negar el racismo en Bolivia o en cualquier parte del mundo, es querer tapar el sol con un dedo. Argumentar que hay “racismo de los dos lados”, es no entender esa lacra de la humanidad. Decir que “yo antes no era racista, pero ahora me he vuelto racista”, es algo así como decir: “yo antes no era un estúpido y ahora me he vuelto un estúpido”.  En Bolivia como en todo el mundo, el racismo se confunde con el clasismo y lo ejercen quienes están arriba, socioeconómicamente hablando, contra quienes están abajo, y por eso, las víctimas de racismo, que son pobres, son también todo indígenas.

El tweeter de la Presidencia ha publicado que ese mal es una herencia de la colonia. Está equivocado, racismo hubo en estas tierras antes de la llegada de los españoles, aunque indudablemente es posible que este hubiera sido más notorio a partir de la conquista. Bolivia tiene también una larga historia de lucha por la igualdad y contra las discriminaciones raciales, aunque esa guerra no está, ni de lejos, ganada.

¿Es la Bolivia de Evo menos racista que la de fines del siglo pasado? Posiblemente sí, porque hay un empoderamiento mayor de las clases menos favorecidas, y posiblemente no lo sea mucho menos, porque ciertas actitudes gubernamentales o han exacerbado el racismo o han sido racistas, aún sin querer.

El martes pasado tuvo lugar un episodio extremadamente desagradable. Una mujer de rasgos mestizos o “blancona”, y con vestimenta, digamos occidental, no permitió que una mujer de rasgos más andinos y con un traje de cholita cochabambina se sentara a su lado en un transporte público en la ciudad de Santa Cruz. La escena fue grabada y era tan grotesca que daba para sospechar que se trataba de un mal montaje hecho para ilustrar el racismo cotidiano, o en su defecto para dar soporte al discurso de odio del vicepresidente García.

En los siguientes días todo se aclaró. No fue un montaje, la mujer de pollera evidentemente fue maltratada por la otra de una manera brusca y grosera. Y sólo se puede sentir profunda empatía con la agredida, y gran desprecio por la agresora, matizado por la (no muy ) avanzada edad de la mujer, y por algún rasgo psicopatológico que ella pudiera tener y que su abogado defensor ha esgrimido.

Este episodio debe llamarnos a varias reflexiones. Una de ellas es el reconocimiento de que el problema persiste, que además en realidad solo será amainado con más educación y con leyes adecuadas que impidan la expresión pública del racismo. Aclaremos que no se puede legislar sobre lo que la gente piensa o siente.

La ley contra el racismo ha demostrado precisamente en este caso flagrante, sus debilidades. Nadie en su sano juicio, y por más que sienta un profundo desprecio por el comportamiento de esa grotesca mujer, puede creer que debe ser llevada a la cárcel por… entre 3 y 7 años.  Ella merece sin duda una fuerte sanción, ésta no debería ser solo pecuniaria. Pensemos en voz alta, unos diez fines de semana en detención, o un par de meses limpiando los baños de hospitales o mercados, serían un castigo suficiente y ejemplificador.

La ley contra todo tipo de racismo y discriminación fue diseñada con fines non sanctos, y es absolutamente inaplicable en un caso como este de comportamiento racista claro y cotidiano. Las sanciones excesivas convierten a los infractores en víctimas y pueden llegar inclusive a ser contraproducentes, más allá de lo que se puede cuestionar sobre la (in)justicia que puede encerrar una norma con esas características.

No deja de llamar la atención el hecho de que esta escena hubiera sido grabada. Para bien o para mal, los controles hoy en día son mayores y hasta más democráticos.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...