El niño, el médico y la justicia boliviana

Columna
Publicado el 03/04/2018

Bolivia tiene algunos de los niveles de calidad de vida más bajos de la región. La mortandad infantil es siete veces mayor que en Chile y el doble que en Perú. En efecto, de cada 1.000 niños que nacen vivos, 35 mueren durante su primer año de vida. Por supuesto, que esto sucede ante todo con los niños más pobres, que reciben a veces la peor alimentación, menor atención médica y menor cuidado.

Aunque los niños abandonados, cobijados en instituciones del Estado posiblemente no se cuenten entre los desfavorecidos en extremo, sí están con seguridad dentro de la población más vulnerable.

Vayamos por pasos. Un niño abandonado no recibe la leche materna que, se sabe, es el mejor alimento para un bebé y el que más inmunidades le garantiza. Obviamente, potencialmente, un niño no abandonado es cuidado por una madre y un entorno familiar, que se ocupa de él con especial cuidado, convirtiéndose, en foco de gran atención o de total abnegación. Un niño institucionalizado, aún cuidado de muy buena manera, termina siendo atendido con menor dedicación. A veces hay muy poco personal y es usual que una persona esté a cargo de siete o más niños.

Un detalle muy común, tanto en bebés, como en ancianos es la deshidratación. Una pequeña infección intestinal puede causar estragos y ahí comienza la bola de nieve: un niño deshidratado y débil puede tener otras complicaciones médicas, incluyendo, curiosamente, una digestión difícil debido a la falta de suficiente agua; heces endurecidas que pueden causar daño en el esfínter anal de un niño, que puede llegar a inflamarse o infectarse, algo que sucede con muchos niños. El daño puede llegar a revertirse con un cuidado extremo, tanto de la higiene como de la alimentación. Algo que es posible que no pueda darse en una institución del débil Estado boliviano.

El bebé con un desgarre anal infectado tiende inconscientemente a evitar deposiciones dolorosas y esto puede llevarle a otro tipo de infecciones internas.

Lo arriba mencionado, lo he consultado con un proctólogo, que tuvo la amabilidad de orientarme sobre estos detalles. Lo hice a partir de la preocupación que me causó la triste historia del niño Alexander.

Lo que vale preguntarse es por qué algo que parece hacer sentido en todas sus fases, tanto desde una visión macro, como desde una individual, hubiese sido llevado a la surreal y espantosa suposición de que el bebé hubiera sido violado. ¿Por qué partir de la premisa más improbable y espantosa y tratar a toda costa de sustentarla?

La condena a 20 años de presidio al médico, que atendía a los niños del hogar donde estaba acogido Alexander, tiene por el otro lado una serie de características que sólo nos pueden poner en alerta. Sabemos de la poca idoneidad de fiscales y jueces del sistema y en este caso las irregularidades, las presunciones absurdas (como el aducir que el acusado era un potencial pedófilo por el hecho de ser soltero), el hermetismo como fue llevado el caso –no habiendo ningún motivo para el mismo, porque no se protegió ni la identidad, ni derecho alguno del imputado– nos hace suponer que estamos ante una injusticia fenomenal.

Es difícil imaginar un estigma más terrible que el de “violador de un bebé” y, por lo tanto, es posible que la semana pasada se haya consumado en nuestro país una injusticia más grande que el mar.

Esta es una historia atroz, más allá del trágico destino de un pobre bebé boliviano (y de su madre que languidece en la cárcel de Obrajes), también lo es el del médico, que ha sido profundamente maltratado por la sociedad. Culpables somos todos los que pudiendo hacer algo más no lo hicimos y, por supuesto, también las instituciones llamadas a defender los derechos de los ciudadanos. Eso sí, aún estamos a tiempo para que se hagan las cosas adecuadamente.

 

El autor es operador de turismo.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...