Eliminar el salario mínimo

Columna
Publicado el 18/04/2018

La existencia del salario mínimo afecta a los pobres, jóvenes, migrantes, etc., afecta directa e indirectamente a los menos calificados porque provoca desempleo. Aumentando el salario mínimo y mientras más alto sea, se provocará mayores costos de producción en una empresa. Si son altos los costos de producción, son altos los precios del producto, siendo altos los precios de los productos, menor será la cantidad de bienes y servicios demandados, si existe poca demanda de bienes y servicios, se reduce la cantidad de puestos de trabajo.

El escritor Henry Hazlitt en su libro “La economía en una lección” expone magistralmente estos principios fundamentales. Dice Hazlitt, que el salario es en realidad un precio, en nada ha favorecido denominarlo de otra manera, porque el salario está regido por los mismos principios económicos de la oferta y la demanda, regulado por el mercado y la competencia. Además, los políticos pueden fijar el salario mínimo, pueden legislar y decretar el derecho de trabajo, pero no pueden garantizar el empleo; los decretos, por sí, no crean prosperidad ni trabajo.

Cuando se fija el salario mínimo, las empresas no pueden contratar por menos, y las personas no calificadas no pueden optar por empleos a los que podrían acceder aceptando salarios por debajo de lo fijado, creándose así una especie de monopolio de quienes se encuentran calificados, perjudicando a los pobres, migrantes y jóvenes. Negándoseles el derecho de trabajar y ganar lo que su capacidad les permita, se impide a la sociedad beneficiarse de esas modestas prestaciones y se sustituye salario bajo por paro, porque el empleador no querrá tener problemas con la ley; también, optará por automatizar o tercerizar ciertas secciones para evitarse pleitos judiciales por la rigidez de las normas laborales.

Como los empresarios no pueden pagar esos salarios, aguinaldos, dobles aguinaldos, indemnizaciones, primas, desahucios, multas, sanciones, impuestos infernales, etc., tendrá que acogerse a la quiebra. Los consumidores soportarán la pérdida del producto. Al no existir puestos de trabajo, las personas optarán por el trabajo y comercio informal. Nadie es informal voluntariamente. La informalidad, como sabemos, en todas partes del mundo es causada por leyes malas y regulaciones excesivas. Luego, los municipios se encargan de extorsionar y reprimir a los vendedores ambulantes, imponiéndoles fuertes multas, exigiéndoles que cumplan normas absurdas, costosas e incumplibles, generándose un círculo vicioso de pobreza y desempleo; como vemos, el problema radica en el Estado.

La ley puede traer consecuencias negativas y no pretendidas para los más vulnerables. Si se quiere tener buenos sueldos, se debe empezar por liberar las relaciones empleador–empleado, flexibilizar las normas laborales. Es un hecho que las empresas necesitan de los trabajadores. En un sistema de libre contratación, las empresas competirían con buenos sueldos por los empleados calificados y darían trabajo a quienes no son calificados. Fuera de lo que digan los marxistas, la acumulación de capital provoca inversión y mejora de tecnología y maquinaria. Además, las empresas optan por invertir en capital humano, es decir, adiestrar y formar a sus empleados. Los salarios reales son consecuencia de la producción, mientras más produce un empleado, más se beneficia la sociedad y es más valioso para su empleador. Entonces, el Estado debe flexibilizar las normas laborales y eliminar todo tipo de trabas al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...