Pavitos y apocalípticos agoreros

Columna
Publicado el 02/05/2018

En septiembre de 2008 mientras analizaba el proyecto de constitución del Estado Plurinacional advertía la consolidación del socialismo en Bolivia, en esa época escribí un artículo denominado: “Bolivia en potencia y acto” donde resumía los peligros socialistas a los que nos condenaba esa norma si era aprobada. Advertía que se planeaba nacionalizar la propiedad privada por medio del sistema económico nacional-productivo, que se denominaba eufemísticamente economía plural, el cual planeaba hacer crecer las pequeñas y medianas empresas para posteriormente nacionalizarlas: “Con el crecimiento de las pequeñas y medianas industrias tendremos la base del socialismo: proletarios. Los empresarios propietarios sólo conservarán la titularidad con el debido permiso del Estado, siempre y cuando sean fieles, serviles y cómplices revolucionarios y se sometan a los designios para vender o comprar al precio que determine la agencia burocrática, ‘precio justo’. La economía, el comercio, los precios, las importaciones y exportaciones estarán totalmente controladas y planificadas por el Estado”. Fuimos calificados como “apocalípticos agoreros”.

Posteriormente, en octubre del 2013, puse nombre a esa idea y la denominé: “Un tipo de pavo inductivista”. Haciendo alusión a la paradoja del socialista Bertrand Russell, indicaba que la estrategia envolvente del gobierno radicaba en engordar las empresas, como engorda un pavito que sale del cascarón y nota que el granjero todos los días le da su alimento a la misma hora, día laboral o feriado, llueva, haga frío o calor; así va creciendo y engordando de tal manera que ve al granjero de manera amistosa, hasta siente ternura y admiración por semejante buen hombre y saca su conclusión: “Siempre como a las 9 de la mañana”. Pero ¡ay! Se demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuando, la víspera de Navidad, en vez de darle comida, le cortaron el cuello.

Recuerdo que a mediados del año 2012 escribí una nota llamada: “Ametex: ¡Libre comercio para Bolivia!”, donde denunciaba la mañosa transición de una empresa privada a pública como augurio de lo que podía pasar en el futuro, robo y saqueo, por motivos ideológicos estamos llevando no sólo a las empresas sino a este país a la quiebra. En otra nota llamada: “La industrialización de Bolivia” de octubre de ese año, exponía el mismo caso, Ametex pasó a llamarse Enatex una empresa que batía records en producción, pasó a ser pública y ahora es una empresa nacional en quiebra, un chiste de empresa que ha tenido de gerentes a cineastas y relacionistas masistas, que no pudo pagar siquiera los sueldos de sus empleados.

Todas estas son consecuencias previsibles cuando se aplican las mismas reglas del socialismo, aquel sistema que según F.A. Hayek actúa mediante la: “abolición de la empresa privada y de la propiedad privada de los medios de producción y creación de un sistema de ‘economía planificada’, en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es reemplazado por un organismo central de planificación”, las leyes que se están promulgando progresivamente bajo el paraguas constitucional nos están conduciendo hacia el camino de servidumbre, donde los amos son los gobernantes y dirigentes sindicales.

El infierno fiscal, la rigidez de las normas laborales, las medidas de economía populista como el doble aguinaldo y el incremento de salario mínimo nacional solo crean desempleo y quiebra de las empresas, informalidad y precios altos, los precios altos provocan escasez y la escasez, hambre.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...