Cinco razones para seguir sin entender

Columna
Publicado el 11/05/2018

Una amiga rusa añoraba la parte más emotiva de la primavera de su país: contaba que surgía una humilde flor roja en la nívea inmensidad invernal. Quizá una versión boliviana pueda ser algo que afloró con el dedito autócrata de Evo Morales ante una audiencia binacional: el deseo de exportar gas natural licuado (GNL) boliviano por el puerto de Ilo. Poco después, su ministro de Hidrocarburos habló de una planta de licuefacción, cuyo objetivo de construir en Ilo “es fortalecer la venta de GNL en el mercado peruano y principalmente a mercados de ultramar”, declaró.

Se me encendieron varias lucecitas rojas, y no eran flores primaverales.

Una, celebraron el arribo del primer buque con carga boliviana el puerto de Ilo. Sin embargo,  leí que necesitaban 300 millones, no de “bolis” sino de “whashingtones”, para invertir en el puerto de Ilo y competir con el de Arica. Pronto habrán desperdiciado un cuarto de la centena de años que Perú cediera Ilo en comodato. Arica sigue comiéndose la parte del león del comercio boliviano, así los connacionales corcoveen cambios que ellos imponen en el libre tránsito según el Tratado de 1904.

Dos. Sería oportuno que dieran a conocer sobre las inversiones en curso y aquellas por venir. La carretera pavimentada a Ilo, el ferrocarril bioceánico; sumen a ellos el puerto en Ilo, la planta de LNG. ¿Tal vez costaría menos el tren, la carretera pavimentada y la infraestructura portuaria en la Punta Man Césped, si no fuera parte, tal vez, del precio de la obsecuencia de milicos que invierten en escuela naval en una laguna artificial y turbia?      

La tercera florecita de alarma tiene que ver con la llamada “Guerra del Gas” en 2003. ¿Acaso la planta de licuefacción en Ilo no costaría lo mismo que el pacific LNG que tenía mercado asegurado en México y California, mientras resucita ahora sin clientela concreta un conflicto que costó decenas de muertos?

Cuarto, el jingoísmo populachero (empeorado por el desvío del río Lauca, el impago uso de aguas de Silala y el contrabando cómplice), dio vigencia al “ni una molécula de gas por Chile” que de poco le sirvió a Carlos Mesa. El vecino país se mantiene en sus trece negando siquiera el trueque de territorio chileno por agua o por gas. ¿No parece que tiene huecos que la estatal YPFB prevé la venta de GNL, garrafas de GLP seguro de contrabando, gas natural y urea al Perú, Brasil, Paraguay y Argentina?

Cinco, no es solo que el comodato de Ilo no es eterno. Tampoco Perú cederá su territorio a Bolivia. Al cabo, al tener Chile la llave y Perú el candado del acceso al océano Pacífico, la postura del segundo es una incógnita. No me la charlen con hermanazgos ilusos, que los países tienen intereses, no amigos, “Teddy” Roosevelt dixit. Y si de intereses se trata, a Perú poco le convendría tener en Ilo un competidor de su negocio de exportar gas natural. Es gas de Camisea, adonde volaron las palomas ahuyentadas por la llamada “nacionalización de hidrocarburos” boliviana.

Insisto en que Bolivia tiene la prioridad de volcarse hacia el este platense y norte amazónico. Dejar de ser un país andinocéntrico que otea lloroso el mar perdido. ¿Qué pasó con la base de operaciones especiales en Puerto Villarroel?, pregunté a un amigo militar. Pues ahora no existe, en vez de adosarlo al ocioso aeropuerto internacional en Chimoré, haciendo de esa localidad vecina al Ichilo la punta de lanza de un verdadero puerto en ese Rin boliviano de mil kilómetros de largo que es la hidrovía Ichilo-Mamoré.

Mal se puede pedir esclusas en las hidroeléctricas que Brasil ha construido en el río Madera, si no tiene prioridad para Bolivia acceder al gran Amazonas, en camino al océano Atlántico. De igual manera, se relegan a un plano secundario las inversiones –carretera, tren, infraestructura portuaria y barcazas– para hacer realidad la hidrovía Paraguay-Paraná y el acceso al Atlántico vía el río de la Plata. Y pese a que Paraguay y Uruguay facilitan el trayecto boliviano al mar, me late que Argentina olvidará la torva conducta de Chile en la guerra de las Malvinas, y acordarán corredor transcontinental antes del que unirá Brasil y Perú a través de Bolivia.

Me refugio en celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a pesar de que los maten en México, secuestren en Colombia y coarten su accionar en Venezuela. Me pongo mi sardónica máscara enterándome que Reporteros sin Frontera alerta que “jefes de Estado electos democráticamente ven a la prensa como un adversario”, o que regímenes autoritarios en Turquía o Egipto acusan de terrorismo y encarcelan a periodistas “que no son leales”. Y me río del desafío del ministro de Hidrocarburos “a realizar un comentario negativo” sobre la gestión en hidrocarburos.

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
El dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, Domingo Ramos, advirtió que si hasta el 14 de junio no reciben una nota firmada por el presidente del...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "...
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora,...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo,...

Deportes
El volante uruguayo Martín Alaniz tiene las horas contadas en Aurora, según reportes de varios medios de prensa. El...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y Boliviana de Aviación (BoA) ampliaron el convenio entre ambas instituciones,...
El entrenador valluno Mauricio Soria y su cuerpo técnico fueron recibidos este miércoles en su nueva casa: la...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan