La migración campo-ciudad y las ciudades intermedias

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 22/05/2018

La comunidad académica ha sido sorprendida por una afirmación del vicepresidente Álvaro García Linera: “Mientras que en el resto de los países la población rural disminuye, en Bolivia comenzó a suceder un proceso diferente: la población rural se ha incrementado"

Las palabras de las autoridades causan estado en función de su investidura. La afirmación del Vicepresidente contradice la tendencia migratoria campo-ciudad que se está produciendo en Bolivia y resulta preocupante si, sobre la base de esas afirmaciones, se aprueban políticas públicas. En este momento, el 75% de la población boliviana vive en área urbana y el 25% en área rural, y repito, la proyección señala que el año 2032, en dos censos más, la población urbana será del 90%.

A esta altura del conocimiento y la experiencia acumulada en América Latina ya sabemos que, para que no se acelere la migración, se necesita solucionar dos situaciones:

1) Concentración de servicios públicos de calidad en ciudades intermedias, y,

2) Opciones de desarrollo económico y simbólico que fijen a la gente en el territorio.

La experiencia demuestra que los gobiernos centrales no están en condiciones de ofrecer, solos, respuestas a estas cuestiones y que deben facilitar y alentar que la iniciativa y creatividad de la gente que vive en los territorios con sus autoridades locales, lo haga.

Bolivia tiene 330 gobiernos locales; de ellos, 236 municipios tienen población menor a 20.000 habitantes y están sometidos a presión migratoria por ausencia de servicios públicos integrales en el territorio, y por falta de opciones de desarrollo productivo sostenible.

Para enfrentar esos retos, necesitamos respondernos preguntas puntuales. ¿Tienen los Departamentos las condiciones objetivas (competencias, recursos, institucionalidad...) para enfrentar su desarrollo de manera integral, liberando sus capacidades y dándose respuestas efectivas a sus necesidades? ¿Cree el gobierno central, en su infinita inocencia, que puede resolver los problemas y necesidades de la gente que vive en los territorios, construyendo obras dispersas definidas desde el centralismo? ¿Cree que puede liberar la creatividad, la producción y generar excedente económico y simbólico, limitando a los Departamentos en la toma de sus decisiones?

En su momento, la Unión Europea creó una serie de indicadores de desarrollo y cohesión social que le permitió identificar las regiones, dentro de los países, que se encontraban por debajo de la denominada "Media Europea". Para ellos se crearon programas de apoyo que les permitieron mejorar en sus indicadores, y habrá que señalar que tampoco resolvieron el problema del despoblamiento rural.

El ejemplo de Chuquisaca ayuda. La media de crecimiento intercensal nacional es de un 1,57%. El crecimiento de Chuquisaca es del 0,69%, menos de la mitad del crecimiento nacional. El Departamento de Santa Cruz tiene un crecimiento del 2,11%, y existen municipios como Warnes y La Guardia que tienen una media de crecimiento de alrededor del 5%.

Las provincias chuquisaqueñas de Azurduy, Tomina, Hernando Siles, Yamparáez, Nor Cinti, Sur Cinti, Belisario Boeto y Luis Calvo, ya tienen pérdida de población de manera tendencial pues se encuentran con números negativos o por debajo de la media nacional. Oropeza sale de la tendencia por el crecimiento de Sucre (1,54%). Y en la provincia Zudáñez por Zudáñez (3,33%) y Presto (2,24%)

Interesante será conocer de su voz, cuál es la fuente que utiliza el Vicepresidente para fundamentar su afirmación.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...