Bolivia: la ciudadanía, las plataformas ciudadanas y el autoritarismo

Columna
Publicado el 09/06/2018

Unas recientes y desafortunadas declaraciones de Ernesto Suárez Sattori nos demuestran que en política la lengua suele ser una bestia que todos tenemos que dominar. Sin embargo, también es una muestra que la sociedad boliviana se ha acostumbrado al autoritarismo. Ya lo mencionaba H. C. F. Mansilla: “Conociendo las actividades políticas en América Latina, paulatinamente me di cuenta de que el ejercicio continuado de la política es la suma de la indignidad y la obscenidad”.

En “Pueblo enfermo” tenemos un retrato de la sociedad boliviana y cómo se desenvuelve. Para no sentirnos especiales, los males que describe Arguedas son muy comunes en el tercer mundo y América Latina. Sin ir muy lejos José Enrique Rodó en una misiva le decía a don Alcides… “los males que usted señala […] no son exclusivos de Bolivia: son, en su mayor parte y en más o menos grado, males hispanoamericanos y hemos de considerarlos transitorios […]. Usted titula su libro Pueblo enfermo. Yo lo titularía Pueblo niño. Es un concepto más amplio y justo quizá […].” Es posible que el fundador del arielismo esperaba que algún día los pueblos de América Latina se desencanten de ellos mismos. Lamentablemente, ese desencanto nunca sucedió en el caso boliviano y el exabrupto de Ernesto Suárez y de muchos otros miembros del actual Gobierno, muestran el infantilismo político que es nuestro pan de cada día en cualquier esfera del Estado.

La política se muestra como el ejercicio de llegar al poder y el Estado, como botín del cual solamente los elegidos podrán beneficiarse de los recursos públicos. ¿Dónde queda la democracia? La respuesta es simple, la democracia es la excusa utilitarista para que los autoritarios lleguen al poder. Es la forma de legitimar su dominio. El escenario que describo no parece nada alentador para la defensa de las libertades y de las instituciones democráticas. Parece, que nuestro destino se encuentra en la lucha sin sentido de la suplantación de clase y seguir reproduciendo un círculo vicioso infinito.

Para poder comprender el futuro cercano y el escenario de gobernabilidad enBolivia, es necesario mencionar algo que todos los bolivianos tenemos en común: esperanza de mejores días para todos. Es así que la ciudadanía y las plataformas ciudadanas tienen la capacidad de mostrarnos un nuevo horizonte.

Ante la falta de líderes políticos que defiendan las libertades, el orden espontáneo hizo que los ciudadanos tomaran partido para su defensa. Es así cómo los individuos comenzaron a crear plataformas ciudadanas, las cuales en la actualidad son las defensoras y pilares fundamentales de la democracia. Esto parece molestar no solamente al gobernante Movimiento al Socialismo, sino también al Movimiento Demócrata Social, partido que se dice opositor pero que, con el pasar de los días, va demostrando que es muy parecido al oficialismo. Ambos son intolerantes al diálogo y al debate, pretenden ser la única alternativa posible para el país y censuran sin ningún miramiento a todo partidario que piense u opine diferente. Ellos no conocen de la tolerancia, ni del respeto a las libertades, mucho peor podrán saber qué es la democracia.

Ernesto Suárez Sattori nos da un gran mensaje a toda la ciudadanía: es momento de que los individuos y plataformas ciudadanas nos involucremos en política ya que, si no lo hacemos, seremos cómplices de entregar el futuro de Bolivia a manos de los autoritarios de siempre. Si no tenemos la capacidad de entrar en la arena política, simplemente nos convertiremos en observadores y veremos cómo el poder pasa de un tirano a otro.

 

El futuro depende de cada uno de nosotros, las libertades y la democracia, hoy están en nuestras manos. No permitamos, que los autoritarios de siempre sigan quitándonos nuestras libertades y demostrémosles que los dueños del poder somos nosotros.

 

El autor es politólogo

Columnas de JORGE ROBERTO MARQUEZ MERUVIA

04/04/2020
El Covid-19 va azotando al mundo. Las potencias como Estados Unidos de América caen ante su azote. El sistema de salud mundial fue rebasado, claro ejemplo de...
08/11/2019
26/10/2019
El 13 de junio de 1522 fallecía Pier Soderini, quien fuera “gonfalioniere a vita” de Florencia. Nicolás Maquiavelo fue su segundo canciller de la república y...
19/10/2019

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...