¿Qué muestra el presupuesto 2018 de la UPEA?

Columna
Publicado el 16/06/2018

No soy experta en universidades, pero tanto conflicto me ha inquietado y me puse a revisar el presupuesto 2018 de la Universidad Pública de El Alto, publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y decidí compararlo con el resto de las 10 universidades bolivianas.

En primer lugar, la UPEA no es la que tiene el menor presupuesto, de hecho está en el puesto 5 de las 11 existentes, por encima de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Si analizamos su esfuerzo por recaudar recursos propios, está entre los últimos lugares. Mientras que universidades como la Gabriel René Moreno, de Santa Cruz, genera 304 millones de bolivianos, o la Mayor de San Andrés 164 millones de bolivianos, la UPEA apenas tiene un presupuesto de 16 millones de bolivianos por este concepto, muy por debajo incluso de la UAJMS (85 millones) y la UTO (73 millones).

Quise ver la estructura de su presupuesto, es decir cómo organiza sus gastos en los diferentes programas y me encontré con que casi el total de su presupuesto se concentra en dos Categorías Programáticas “Rectorado” con un presupuesto de 212 millones de bolivianos (el 63% del total) y “Provisiones para gastos de Capital” con 88 millones (26% del total), presupuesto no ejecutable donde se reservan recursos que pueden ser asignados a gastos de capital, los otros lo constituyen gastos como la beca comedor, las deudas (devengados de la gestión 2017) y el pago de beneficios sociales.

Otro aspecto que llama la atención es que la UPEA es la única universidad que no tiene registrado ningún proyecto de inversión, esto no condice con lo sostenido por sus autoridades respecto a la demanda de crecimiento y las necesidades de infraestructura. Otra causa de este problema podría radicar en las deficiencias en la capacidad de gestión, es decir las debilidades para estructurar un presupuesto en función de sus acciones y metas de corto plazo, acordes a la planificación estratégica institucional.

La estructura presupuestaria de la UPEA es bastante reducida (¿o centralizada?), presenta una sola Dirección Administrativa y Unidad Ejecutora, mientras que otras universidades como la UMSA muestran un manejo financiero desconcentrado (20 Direcciones Administrativas y 80 Unidades Ejecutoras).

Sin duda el presupuesto de la UPEA dice muy poco (casi nada) de la forma como se administran sus recursos, lo que hace cuestionar la legitimidad de su demanda; sin embargo, las autoridades de gobierno deben dar una mirada más profunda al tema. La Constitución Política del Estado otorga a las universidades una “autonomía especial”, que no incluye una instancia fiscalizadora como la que existe en todos los niveles del Estado, se limita a señalar que éstas establecerán mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en el uso de sus recursos, a través de la presentación de estados financieros a la Asamblea Plurinacional Legislativa, a la Contraloría General y al Órgano Ejecutivo.

 

La autora es economista

Columnas de KARINA MORENO SAINZ

27/04/2020
12/10/2019
Más de 50 días de paro médico. El parágrafo II del artículo 38 de la Carta Magna establece que los servicios de salud serán prestados de forma ininterrumpida...
29/04/2019
En el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas periódicamente se publica el Boletín Estadístico de Saldos de Cuentas Fiscales del Sector...
16/06/2018
No soy experta en universidades, pero tanto conflicto me ha inquietado y me puse a revisar el presupuesto 2018 de la Universidad Pública de El Alto,...
07/01/2017
Una experiencia personal me impulsa a reflexionar sobre este tema. En vísperas de recibir el Año Nuevo, tuvimos que apersonarnos a la Asistencia Pública, un...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...